
Amenaza rusa
La ministra de Defensa lituana anima a derribar los aviones de guerra rusos que se cuelen en Europa
Dovile Sakaliene asegura que Turquía “dio ejemplo hace 10 años” cuando atacó un caza ruso Su-24

La guerra de declaraciones de altos cargos europeos y rusos continúa. La ministra de Defensa de Lituania, Dovilė Sakaliene, advirtió este fin de semana que la OTAN debería considerar derribar aviones militares rusos que ingresen al espacio aéreo europeo sin autorización. La declaración se produce en medio de un repunte de incidentes aéreos en la región báltica y una creciente tensión entre Moscú y los miembros de la Alianza Atlántica.
“Tenemos que hablar en serio. La frontera de la OTAN en el noreste está siendo puesta a prueba por una razón”, escribió Sakaliene en la red social X. La ministra recordó el precedente de Turquía, que en 2015 derribó un bombardero ruso Su-24 tras acusarlo de violar su espacio aéreo. “Turquía dio ejemplo hace 10 años. Algo para reflexionar”, añadió.
Las declaraciones de Vilna se producen después de que Estonia denunciara que tres aviones militares rusos incursionaron en su espacio aéreo durante 12 minutos la semana pasada, en lo que calificó como un acto “descarado y sin precedentes”. Moscú negó la acusación y aseguró que sus aeronaves sobrevolaron aguas neutrales del mar Báltico, a más de tres kilómetros de la isla estonia de Vaindloo, sin infringir fronteras.
Tallin solicitó consultas urgentes con sus socios de la OTAN bajo el Artículo 4 del tratado, que prevé reuniones cuando un miembro percibe amenazas a su seguridad. El incidente se suma a otros similares: a principios de mes, Polonia acusó a Rusia de enviar al menos 19 drones a su espacio aéreo, acusación también rechazada por el Kremlin.
En paralelo, este domingo Alemania informó que dos Eurofighters escoltaron a un avión ruso de reconocimiento IL-20M que volaba sobre el mar Báltico sin plan de vuelo ni transpondedor. Berlín precisó que la interceptación se produjo en espacio aéreo internacional y la describió como una operación rutinaria.
Las palabras de Šakalienė no pasaron desapercibidas en Moscú. La portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zakharova, calificó los comentarios de la ministra lituana como muestra de sus “propias fobias” y deseó que “logre ser exitosa” en su carrera, aludiendo a su formación en psicología jurídica.
La alusión al caso turco también reaviva recuerdos de la grave crisis diplomática entre Ankara y Moscú en 2015, cuando el derribo del Su-24 ruso en Siria desencadenó sanciones comerciales y un congelamiento en las relaciones bilaterales que tardaron tres años en normalizarse.
Una ministra combativa
Šakalienė ha insistido en que Europa debe asumir mayor responsabilidad en su defensa, en un momento en que Estados Unidos parece distanciarse de sus aliados históricos. En declaraciones recientes a Euronews, la ministra sostuvo que el acercamiento de Washington a Moscú “marca el inicio de un proceso muy difícil” y que la UE debe estar “armada hasta los dientes” para disuadir futuras agresiones.
Con un aumento en los vuelos rusos cerca de las fronteras aliadas y llamados cada vez más firmes desde los países bálticos, la tensión en el Báltico se consolida como uno de los frentes más sensibles de la seguridad europea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar