Defensa

Ni misiles hipersónicos ni cazas invisibles: la verdadera superarma de EEUU es un 'cerebro' de IA

El Pentágono da un nuevo paso en la guerra del futuro con la adopción de un potente sistema de inteligencia artificial por parte del Cuerpo de Marines, diseñado para sincronizar toda la información del campo de batalla

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialGobierno de Cantabria

Las fuerzas armadas de Estados Unidos persiguen desde hace tiempo un objetivo que parece sacado de la ciencia ficción: tejer una red de información única que integre a todas sus ramas militares. La estrategia, bautizada como Mando y Control Conjunto de Todos los Dominios (CJADC2), busca crear una especie de sistema nervioso digital que permita una coordinación y una velocidad de respuesta sin precedentes en cualquier conflicto futuro. Esta modernización doctrinal se complementa con la puesta al día de sus sistemas de armas más avanzados, como la importante actualización que está recibiendo el caza de combate F-22 Raptor para mantener su superioridad aérea.

En este ambicioso tablero, el Cuerpo de Marines acaba de mover una ficha clave. La unidad ha dado un paso de gigante con la adquisición de una licencia empresarial del Maven Smart System, una avanzada plataforma de inteligencia artificial desarrollada por la firma tecnológica Palantir. El objetivo es transformar radicalmente su capacidad para procesar información y acelerar la toma de decisiones en el fragor del combate.

De hecho, la iniciativa, formalizada el pasado 15 de agosto, no es en absoluto un esfuerzo aislado. El proyecto se ha gestado en estrecha colaboración con varias agencias del Pentágono, como su Oficina de Inteligencia Artificial, la Unidad de Innovación de Defensa y el Laboratorio de Investigación del Ejército. Esta cooperación subraya la envergadura de la apuesta, tal y como han publicado en DefenseScoop, aunque el secretismo en torno al coste del contrato ha sido total. Este tipo de avances no se limitan a las fuerzas terrestres, ya que la Marina también está desarrollando sus propios sistemas autónomos, como el nuevo robot de combate submarino diseñado para neutralizar amenazas.

La inteligencia artificial llega al campo de batalla

En esencia, el sistema de Palantir funciona como un cerebro de mando y control que utiliza la inteligencia artificial para fusionar datos de innumerables fuentes. Su gran baza es la capacidad para ofrecer a los mandos una visión completa y sincronizada de todo el teatro de operaciones, reduciendo drásticamente los tiempos de reacción. La tecnología permite agilizar la cadena que va desde que un sensor detecta una amenaza hasta que un sistema de armas la neutraliza. Esta reducción de la latencia es crucial para el despliegue de armamento de última generación, como el nuevo misil de ataque rápido que el Ejército estadounidense quiere incorporar a su arsenal.

Asimismo, la implantación de esta tecnología tendrá un alcance profundo dentro de la organización militar. Las unidades de la Fuerza de Marines de la Flota tendrán acceso a la plataforma, que se extenderá hasta el nivel táctico más elemental. De este modo, se garantiza que los soldados sobre el terreno dispongan de la mejor información posible no solo en operaciones de combate, sino también como herramienta fundamental para su entrenamiento y para las labores de soporte técnico.