
Elecciones
Elecciones en Moldavia: los primeros resultados dan la victoria a los europeístas
El voto de la diáspora puede ser clave para decantar el resultado de los comicios a favor de los europeístas o los prorrusos

Los moldavos acudieron el domingo a las urnas en unas elecciones parlamentarias consideradas por muchos como cruciales para determinar la orientación geopolítica del país entre Europa y Rusia. La votación, en la que participó más del 50% de los votantes habilitados, se desarrolló en un ambiente tenso, marcado por varios ciberataques contra la Comisión Electoral y falsas alarmas de bombas en múltiples colegios electorales dentro y fuera del país.
El gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS), partidario del rumbo europeo de Moldavia, lidera las elecciones parlamentarias con el 38 % de los votos, según los primeros resultados ofrecidos por la Comisión Electoral Central (CEC) del país, sin que se conozca aún si este resultado será suficiente para que el PAS siga en el poder.
Tras el escrutinio del 19 por ciento de las papeletas, en segundo lugar se sitúa el opositor Bloque Electoral Patriótico, que defiende el fortalecimiento de los lazos con Moscú y obtiene el respaldo del 33,63 % de los electores.
Las predicciones apuntan a una carrera muy reñida por la mayoría en el parlamento entre el Partido de Acción y Solidaridad, una fuerza proeuropea liderada por la actual presidenta Maia Sandu, y los partidos prorrusos, con el bloque más destacado encabezado por el expresidente Igor Dodon.
El 50,4% de los moldavos votó a favor de la integración europea en un referéndum el año pasado, pero el descontento con el desempeño económico del país, afectado por la interrupción de las ventas de gas desde Moscú, podría llevar a más residentes de una de las naciones más pobres de Europa a apoyar a las fuerzas que prometen precios más bajos del gas mediante un acercamiento a Rusia.
El voto estuvo precedido por múltiples investigaciones periodísticas y los avisos de fuerzas proeuropeas que señalaron un intento concertado de Rusia para influir en sus resultados y asegurar que la antigua república postsoviética regrese bajo el control de Moscú. La mayoría de la considerable diáspora del país respalda la vía europea, asociándola con la libertad de movimiento, la democracia y el potencial de bienestar económico.
«Durante tantos años, Moldavia no ha podido liberarse de los defectos del régimen comunista, y creo que debemos romper esos lazos de una vez por todas y elegir nuestro propio camino», afirmó Tudor, un moldavo residente en Rumanía al medio Nord News. «Voté para que las fronteras desaparezcan, donde perdemos tiempo, energía y nervios», señaló Diana Botnaru, otra moldava que apoyó la opción proeuropea.
En un probable intento de evitar la participación de más votantes como estos, varios colegios electorales en el extranjero fueron afectados por falsas «alertas de bomba», informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Moldavia. Se tomaron medidas para preservar los votos emitidos y reanudar la votación lo antes posible en los colegios afectados en Bélgica, Italia, Rumanía, EE UU y España.
La presidenta Maia Sandu también instó a los jóvenes, considerados proeuropeos, a acudir a las urnas. «¡Sé el héroe de tu generación! ¡Sal a votar y defiende tu vida y tu libertad!», afirmó en un discurso. Varios colegios electorales, donde se esperaba que votaran principalmente los residentes prorrusos del enclave respaldado por Rusia, Transnistria, también fueron objeto de falsas alarmas de bombas, según medios locales. Algunos de los lugares donde podían votar fueron trasladados a decenas de kilómetros dos días antes de la votación, con líderes prorrusos acusando a Chisinau de obstruir su participación.
El sistema en línea de la Comisión Electoral fue atacado varias veces por hackers a primera hora, pero todos los ataques fueron repelidos con éxito. Sin embargo, la Policía Nacional advirtió que varios grupos planeaban disturbios violentos durante las protestas en la capital, Chisinau, anunciadas para el lunes por Igor Dodon, líder del bloque prorruso. Al cierre de esta edición no se conocían datos de sondeos o resultados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar