
Fraude electoral
Una mujer de California, acusada de registrar a su perro como ciudadano para poder votar dos veces en EE UU
Un condado le imputa cinco delitos graves a Laura Lee, una vecina de 62 años, por presunto fraude electoral al inscribir a su mascota y votar por correo en 2021 y 2022

Una mujer de Costa Mesa, California, en EE UU, se enfrenta a una pena de hasta seis años de cárcel por, supuestamente, registrar a su perro, Maya Jean Yourex, como votante y remitir dos papeletas (una en su nombre) por correo en comicios distintos. Según informa The Hill a partir de la Oficina del Fiscal del Distrito de Orange, la papeleta correspondiente a un proceso de destitución del gobernador en 2021 fue contabilizada en el escrutinio, mientras que la de las primarias de 2022 fue impugnada y rechazada.
El caso salió a la luz después de que la propia Laura Lee Yourex denunciara los hechos el pasado octubre ante la oficina del Registrador de Votantes del condado, que trasladó la información a las autoridades. Una investigación posterior concluyó que había inscrito al animal como votante, participó en ambas convocatorias y se jactó de ello en redes sociales.
De acuerdo con esa pesquisa, en enero de 2022 publicó una fotografía del perro con una pegatina de“I voted” posando junto a la papeleta fraudulenta. En octubre de 2024 compartió otra imagen del collar de la mascota y una papeleta de voto por correo dirigida a “Maya Jean Yourex”, asegurando haberla recibido pese a que el animal ya había fallecido.
Yourex ha sido acusada de cinco delitos graves, entre ellos perjurio, presentación de un documento falsificado, emitir un voto sin derecho a hacerlo y registrar a una persona inexistente. La Fiscalía no detalló de qué modo exacto se emitieron esos votos ni qué partido, en su caso, pudo beneficiarse del plan, según recogió The Hill.
Por qué se aceptó un voto y se rechazó el otro
Para registrarse como votante en California, es necesario cumplimentar un formulario con datos identificativos, preferencia política y una declaración de ciudadanía bajo pena de perjurio. La normativa estatal no exige prueba de residencia ni identificación para registrarse o votar en elecciones estatales; sin embargo, sí se requiere verificación de residencia y registro para quienes votan por primera vez en una elección federal.
Esa diferencia normativa, señalan las autoridades, explica que se aceptara el voto del proceso de destitución de 2021, mientras que el emitido en nombre del perro en las primarias de 2022 fuese impugnado y finalmente rechazado. La consulta de 2021 no prosperó: el gobernador Gavin Newsom superó el intento de destitución con cerca del 62% de apoyo. La acusada deberá comparecer ante el tribunal la próxima semana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar