
Amenaza
Nueve países poseen más de 12.000 ojivas nucleares en total
Estados Unidos y Rusia tienen el 87% de estas armas y se cree que Israel dispone de 90

La escalada de tensiones entre las principales potencias y las reiteradas referencias a las capacidades nucleares han vuelto a centrar la atención en los arsenales nucleares globales y los Estados que los poseen. "The Washington Post" ha publicado un informe que examina la distribución geográfica de las armas nucleares y los cambios estratégicos más significativos asociados a ellas, con indicios de una renovada carrera armamentística.
Según el informe, solo nueve países en el mundo poseen armas nucleares, encabezados por Estados Unidos y Rusia, que juntos poseen aproximadamente el 87 % del total de ojivas nucleares del mundo, lo que suma aproximadamente 12.241 ojivas a principios de 2025. Otros estados que poseen armas nucleares incluyen a China, Francia, el Reino Unido, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel, que no declara oficialmente su arsenal nuclear pero se estima que posee aproximadamente 90.
Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) y la Federación de Científicos Americanos (FAS), aproximadamente 9.600 ojivas nucleares permanecen en uso militar activo, mientras que el número las desplegadas en lanzadores estratégicos es de aproximadamente 3.900. El informe indica que la transparencia internacional respecto al tamaño de estos arsenales ha disminuido significativamente, ya que la mayoría de los estados nucleares, con excepción de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, se han vuelto más reticentes a revelar detalles de sus arsenales.
La posesión de armas nucleares no se limita a estos nueve países. Otros seis países albergan armas nucleares extranjeras en su territorio bajo acuerdos defensivos, en particular el acuerdo nuclear de la OTAN. Datos de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) indican que aproximadamente 100 ojivas nucleares estadounidenses están almacenadas en bases en Alemania, Bélgica, Países Bajos, Italia y Turquía, todas bajo pleno control estadounidense.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció previamente la intención de su país de desplegar ojivas nucleares tácticas en Bielorrusia. Esto fue confirmado por el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, pero no se han presentado pruebas concluyentes de su implementación hasta mediados de 2025, según "The Washington Post", citando fuentes de inteligencia internacionales.
El informe también hizo referencia a las polémicas declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció el despliegue de dos submarinos nucleares en lugares no revelados en respuesta a lo que describió como "amenazas indirectas" de funcionarios rusos. Afirmó que el mundo debe reconocer los peligros de caer en una confrontación nuclear "no calculada".
Según los analistas citados por el periódico, el fortalecimiento de las capacidades defensivas a veces se percibe por la otra parte como un debilitamiento de su capacidad de disuasión nuclear, lo que conduce a un nuevo ciclo de escalada. Los observadores temen que la continuación de esta tendencia pueda llevar a que los niveles de armas nucleares se mantengan altos, o incluso aumenten, lo que presagia una fase internacional más turbulenta y tensa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar