Cargando...

Vaticano

El Papa critica la riqueza de Elon Musk en su primera entrevista

"Si eso es lo único que tiene valor, entonces estamos en serios problemas", asegura el Pontífice al hablar del culto al dinero

EEUU.- SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk, compra paquetes de frecuencias a EchoStar por casi 14.500 millones EUROPAPRESS

El Papa León XIV, en su primera entrevista desde que asumió el cargo, criticó duramente los salarios multimillonarios de los directores ejecutivos y advirtió que el creciente desequilibrio económico amenaza la cohesión social y política en todo el mundo.

El pontífice, nacido en Chicago como Robert Prevost y elegido Papa en mayo de este año, cuestionó en particular el paquete salarial de mil millones de dólares que la junta de Tesla ha propuesto para su CEO, Elon Musk, quien podría convertirse en el primer billonario del mundo. “Ayer se conoció la noticia de que Elon Musk va a ser el primer billonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es lo único que tiene valor, entonces estamos en serios problemas”, dijo el Papa al portal Crux, en una entrevista publicada el domingo, día de su cumpleaños número 70.

León XIV señaló que hace seis décadas un director ejecutivo podía ganar entre cuatro y seis veces más que un trabajador promedio, mientras que hoy la diferencia alcanza hasta 600 veces más. “Ese abismo creciente entre la clase trabajadora y los más ricos es uno de los factores que alimenta la polarización política y social en el mundo”, afirmó.

El salario de Musk, sujeto a votación de los accionistas de Tesla en noviembre, está condicionado a que la empresa alcance metas ambiciosas como 12 millones de coches vendidos en la próxima década, un valor bursátil de 8.500 de dólares y el despliegue de un millón de robotaxis.

Las declaraciones de León XIV siguen la línea crítica de su predecesor, el Papa Francisco, quien describió la desigualdad como una “enfermedad social” y denunció la “idolatría del dinero”. En un discurso reciente, León XIV insistió en que es necesario reducir la desproporción entre la riqueza acumulada por unos pocos y la pobreza de millones de personas, ya que ese desequilibrio “genera injusticias persistentes que desembocan en violencia y, tarde o temprano, en la tragedia de la guerra”.

El Papa reconoció que su nueva posición implica una “curva de aprendizaje enorme”, sobre todo en el plano diplomático. “Hay una parte en la que me siento cómodo, que es la pastoral, pero el aspecto novedoso es ascender al nivel de líder mundial”, aseguró.

León XIV, quien pasó gran parte de su vida en Perú, también comentó en tono distendido que, si tuviera que elegir en un partido de fútbol entre Estados Unidos y Perú, probablemente alentaría a la selección peruana “por los vínculos afectivos” que lo unen al país.