EE UU

El Pentágono lanza un ultimátum a Europa: suspenderá parte de la asistencia militar en zonas fronterizas con Rusia

Estados Unidos reducirá su apoyo a los países bálticos mientras Trump exige que Europa financie su propia defensa, en medio de provocaciones rusas y crecientes tensiones en el flanco oriental de la OTAN

(Foto de ARCHIVO) WARSAW, Aug. 15, 2024 -- F-35 fighter jets are seen during a military parade of Armed Forces Day in Warsaw, Poland, on Aug. 15, 2024. Poland celebrated its Armed Forces Day on Thursday with a grand parade in Warsaw, the capital city of Poland. More than 2,000 troops from various branches of the military marched through Warsaw. Europa Press/Contacto/Jaap Arriens 15/08/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
Estados Unidos reducirá su apoyo a los países bálticos mientras Trump exige que Europa financie su propia defensa, en medio de provocaciones rusas y crecientes tensiones en el flanco oriental de la OTANCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Funcionarios del Pentágono han comunicado a diplomáticos europeos su decisión de suspender parcialmente la asistencia militar a Letonia, Lituania y Estonia, países miembros de la OTAN que comparten frontera directa con Rusia. La medida, transmitida a finales de agosto, coincide con una escalada de provocaciones militares rusas en el flanco oriental europeo.

Según fuentes citadas por Reuters, el funcionario del Pentágono David Baker instó a Europa a reducir su dependencia de Estados Unidos, señalando que bajo la presidencia de Donald Trump, el ejército estadounidense priorizará la defensa interna sobre compromisos externos. La comunicación oficial mantiene ambigüedad sobre el alcance y duración de la suspensión, lo que ha generado inquietud entre los aliados europeos.

El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión. El viernes, tres cazas MiG-31 rusos violaron el espacio aéreo estonio durante doce minutos cerca de la isla de Vaindloo, siendo repelidos por F-35 italianos. Rusia negó la incursión, alegando que sus aeronaves sobrevolaban aguas neutrales. Horas después, aviones rusos sobrevolaron una plataforma petrolera polaca, y días antes, drones rusos fueron derribados en Polonia y Rumanía.

La respuesta estadounidense ha sido moderada y tardía. Trump no se refirió al incidente de Estonia durante varias horas, limitándose a declarar que “podría ser un gran problema”. Tras el episodio en Polonia, publicó en Truth Social un críptico “¡Aquí vamos!”, sin ofrecer detalles concretos.

Analistas advierten que esta retirada parcial de EE UU podría envalentonar a Moscú, al percibir una Europa más vulnerable y dividida. “Cada paso atrás de Washington es una oportunidad para Putin”, señaló Alex Plitsas, del Atlantic Council.

La situación revela la fragilidad del equilibrio estratégico en Europa del Este, donde cada incursión, cada declaración diplomática y cada ajuste en la política de defensa añade tensión a un escenario ya volátil. Los gobiernos afectados han comenzado a reforzar sus protocolos de seguridad, mientras la comunidad internacional observa con creciente preocupación.

En paralelo, Trump ha redirigido su atención hacia cuestiones internas, como la lucha contra el crimen y la revisión de programas migratorios, dejando a sus aliados la iniciativa en conflictos como la guerra en Ucrania. Aunque algunas armas estadounidenses siguen llegando a Kiev bajo el programa conjunto PURL, la ambivalencia de Washington ha generado dudas sobre su compromiso real.