F-16

Los pilotos estadounidenses tienen nueva tecnología: les ayudará a ser mejores con sus aviones F-16

Los aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos recibirán una importante actualización tecnológica. Se trata del sistema de realidad aumentada ATARS, que permitirá entrenar a sus pilotos contra enemigos virtuales en vuelos reales.

Avión de combate a punto de despegar
Los pilotos estadounidenses tienen nueva tecnología: les ayudará a ser mejores con sus aviones F-16Twitter

Los cazas F-16 de la Fuerza Aérea de EE. UU. recibirán una importante actualización en sus sistemas de entrenamiento. Se trata del Airborne Tactical Augmented Reality System (ATARS), que permitirá a los pilotos enfrentarse a amenazas simuladas, como cazas enemigos virtuales, en tiempo real durante el vuelo real. Este sistema, desarrollado por la empresa Red 6, se instalará en los F-16 Fighting Falcon para transformar el adiestramiento de los aviadores.

En este sentido, el ATARS proyecta imágenes de estos adversarios directamente en el casco del piloto, simulando escenarios de combate aéreo de gran complejidad cognitiva. Esto permite a los pilotos practicar contra enemigos inteligentes y maniobrables en un entorno vivo. Red 6 asegura que ofrece un entrenamiento inmersivo, repetible y cuantificable, fusionando el realismo de las operaciones en vivo con la flexibilidad de la simulación.

Daniel Robinson, cofundador y CEO de Red 6, afirmó que este contrato va más allá de un acuerdo, siendo una validación de su visión y un indicio de la llegada del futuro del entrenamiento de combate aéreo. Robinson enfatizó que ATARS es el único sistema capaz de replicar la complejidad que los pilotos afrontan en escenarios reales, y ahora lo incorporan a un reactor táctico de primera línea. Añadió que la implementación en el F-16 es "solo el principio".

Avance crucial en el entrenamiento aéreo de combate

desde Interesting Engineering informan que la empresa, con sede en Orlando, se posiciona como pionera mundial al llevar el entrenamiento de combate aéreo sintético, en tiempo real y en vuelo, directamente a las cabinas de aviones de combate operativos. El contrato fue otorgado a través del Air Combat Command y el Air Force Research Laboratory, marcando un hito para la capacidad de adiestramiento militar.

Asimismo, este sistema de realidad aumentada opera con una arquitectura de baja latencia y agnóstica a la red, asegurando la entrega de entidades sintéticas de alta resolución y a todo color. Todo ello se logra sin comprometer el rendimiento ni la seguridad. Red 6 señala que el ATARS apoya el desarrollo de aeronaves de combate colaborativas (CCA), facilita el entrenamiento en espacio aéreo restringido y genera datos estructurados para evaluar la preparación del piloto.

Por otro lado, este contrato se basa en la exitosa integración previa del ATARS en el avión de entrenamiento T-38 Talon. La compañía ha extendido su presencia más allá de la Fuerza Aérea de EE. UU., con integraciones en el MC-130 estadounidense y el BAE Systems Hawk T-2 de la Royal Air Force del Reino Unido. La firma mantiene también alianzas con destacados nombres de la industria, como Boeing, Aeralis, Palantir, SNC y Northrop Grumman.