
Sucesos
Un policía recoge una piedra fluorescente en plena noche y horas después se incendia
Las primeras investigaciones apuntaron rápidamente a la composición del objeto

Un gendarme de Pas-de-Calais (Francia) ha resultado herido tras recoger una piedra fluorescente en las inmediaciones de la playa de Camiers, un suceso que ha despertado preocupación por los peligros ocultos que aún acechan en los lugares históricos afectados por la Segunda Guerra Mundial.
La patrulla transcurría con normalidad, hasta que uno de los agentes, intrigado por la luminosidad de una piedra blanca en plena noche, decidió guardarla en su bolsillo sin imaginar las consecuencias. Horas después, durante la mañana, la piedra se inflamó espontáneamente, causando quemaduras leves al gendarme mientras desayunaba, según confirmaron fuentes policiales locales.
Las primeras investigaciones apuntaron rápidamente a la composición del objeto: se trataba de fósforo, un elemento químico utilizado durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en la fabricación de armamento y bombas. El fósforo es conocido por su capacidad de combustión al contacto con el aire, llegando a temperaturas cercanas a los 1.000 °C. Su manipulación imprudente puede resultar peligrosa, aunque sumergido en agua no representa riesgo inmediato; es el secado lo que lo reactiva.
Advertencias y medidas preventivas
Las autoridades han lanzado un mensaje de alerta instando a la ciudadanía a no tocar objetos fluorescentes hallados en las playas, sino a contactar inmediatamente con los servicios de emergencia. La gendarmería insiste en que este tipo de hallazgos son excepcionales, pero recuerdan que el litoral norte francés conserva restos y municiones de épocas pasadas, potencialmente peligrosos para quienes desconocen su verdadera naturaleza.
Este incidente revela la persistencia de los riesgos derivados de conflictos históricos incluso en lugares turísticos y aparentemente seguros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar