Cargando...

Narcos

La primera imagen de "el chapito" Ovidio Guzmán durante su extradición a EE UU

El hijo de “El Chapo” Guzmán extraditado a EE UU como muestra de los esfuerzos contra el fentanilo

En Resumen
Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, extraditado a Estados Unidos. La Razón

A Ovidio Guzmán López se le pinta la incertidumbre en el rostro mientras es extraditado a Estados Unidos. El hijo del encarcelado narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán posa medio desprevenido para una fotografía a bordo del avión que le dirige al destino del que huyó toda la vida: la presentación de cargos ante los federales estadounidenses.

Ovidio Guzmán fue detenido primero en enero pasado en México, donde permanecía encarcelado en el centro penitenciario del Altiplano en el estado de México, cerca de la capital. Allí las autoridades mexicanas le acusaron de delitos contra la salud y de portar armas de fuego, pero también le investigan por delitos vinculados a la delincuencia organizada. Más grave son ahora los cargos por los que aterriza en suelo vecino. En Estado Unidos, Guzmán López enfrentará cargos por tráfico de fentanilo, en un impulso a los esfuerzos de la Administración de Biden para frenar la propagación de este mortal opioide.

El Fiscal General del país, Merrick Garland, dijo que la extradición de Ovidio Guzmán -de 33 años- fue el último paso en los esfuerzos estadounidenses para atacar "cada aspecto" de las operaciones de tráfico de drogas dirigidas por el Cártel de Sinaloa, que desde hace mucho tiempo está asociado con la familia Guzmán. Su padre fue durante años el máximo jefe de este grupo delincuencial que además sembraba el terror con asesinatos y extorsiones. Las autoridades estadounidenses manifestaron también sentirse “agradecidos con nuestros contrapartes del gobierno mexicano por esta extradición", según el comunicado oficial.

Para Washington la extradición lanza un mensaje mucho más largo que el de una sola persona. Es, en parte, una muestra de que el origen de la crisis del fentanilo puede venir de México como han debatido en tantos foros internacionales. Esta captura pone en la familia de narcotraficantes la estampa del rostro de la amenaza representada por el opioide sintético, un veneno altamente adictivo que mata a casi 200 estadounidenses diariamente. Esta cifra de muertes ha ejercido presión sobre la administración Biden y ha causado tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México durante los últimos años. La tesis del Departamento de Justicia es que Guzmán y sus hermanos, "Los Chapitos", presuntamente controlan extensas operaciones internacionales en el comercio de esta droga, obteniendo cientos de millones de dólares en ganancias al "inundar" al país con ella.

De hecho, el Departamento de Justicia había solicitado la extradición de Guzmán en febrero para que enfrentara cargos de drogas en un tribunal estadounidense. Pero es bien sabido que los procedimientos de extradición de destacados narcotraficantes mexicanos pueden llevar años. Esta, sin embargo, fue incluso más rápida que la de su padre, “El Chapo”, quien fue llevado a los Estados Unidos apenas un año después de su última detención en Sinaloa a principios de 2016.

Ovidio Guzmán López, hijo del "Chapo" Guzmánlarazon

El Cártel de Sinaloa no siempre traficó con fentanilo, la incursión en este negocio ha ido en crecimiento durante los últimos años. Expertos creen que la apuesta por el opiáceo sintético se da porque sus efectos con 50 veces más potentes que la heroína.

Primera imagen

  • Esposado y aún con el uniforme de la cárcel del Altiplano y su número de preso: 5684, así viajó «El Ratón» hasta Chicago desde México.
  • Sin barba, con el pelo corto y con gafas, la imagen de «el Chapito» es muy distinta a la que solía llevar.
Cargando...