Rusia

Putin abandona la Comisión contra la Tortura: ya no tendrá que abrir sus cárceles a los inspectores internacionales

Rusia ha obstaculizado y prohibido la labor de numerosos organismos que vigilan y denuncian las prácticas de tortura en el país, que frecuentemente tienen lugar por parte de las fuerzas de seguridad y el Ejército

Rusia.-Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la TorturaEuropa Press

El presidente ruso, Vladímir Putin, denunció este lunes la Convención Europea para la Prevención de la Tortura, así como sus dos protocolos, después de que las dos cámaras del Parlamento ruso aprobasen el proyecto de ley.

Tras la aprobación de Putin, Rusia ya no estará obligada a permitir el acceso de inspectores internacionales a su sistema penitenciario, inspecciones que, en realidad, dejaron de tener lugar desde 2022.

"Denunciar la Convención Europea para la Prevención de la Tortura y los Tratos o Penas Inhumanos o Degradantes, de 26 de noviembre de 1987, y sus Protocolos núm. 1 y núm. 2, de 4 de noviembre de 1993, firmados en nombre de la Federación de Rusia en Estrasburgo el 28 de febrero de 1996", afirma el documento publicado hoy en el portal de información legal del Estado ruso.

El ejército ruso ha sido acusado por Ucrania y organizaciones internacionales de torturar a prisioneros de guerra y civiles en los territorios ocupados, acusación que Moscú también ha realizado contra Kiev.

El Ministerio de Justicia declaró que a pesar de esta desvinculación, Rusia seguirá participando en otros tratados internacionales relacionados con la tortura.

"Rusia seguirá participando en los principales tratados internacionales que establecen normas que prohíben la tortura y mecanismos para supervisar su cumplimiento", declaró la viceministra rusa de Justicia, Elena Ardabieva, en una reunión en la Duma.

Anteriormente, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, se quejó de que la labor de Rusia en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura había sido bloqueada a causa del inicio de la guerra de Ucrania en 2022, lo que habría impedido la elección de un nuevo representante ruso desde diciembre de 2023.

"Se han acumulado muchas quejas respecto al Consejo de Europa. Ellos intentan ocultar lo que está pasando en Ucrania. Apoyan las acciones neonazis", dijo.

La parte rusa alude a criterios discriminatorios que socavan la representación de Rusia en el organismo internacional, por lo que no tiene sentido seguir siendo signatario de la convención.

Rusia, miembro del Consejo de Europa desde 1996, anunció su intención de retirarse del organismo en 2022 después de que el Comité de Ministros de la organización suspendiera el derecho de Moscú a la representación en los órganos estatutarios del Consejo de Europa.

La semana pasada Putin pidió a la Duma que denuncie el Convenio Europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes.

Rusia ha obstaculizado y prohibido la labor de numerosos organismos que vigilan y denuncian las prácticas de tortura en el país, que frecuentemente tienen lugar por parte de las fuerzas de seguridad y el Ejército.