Terrorismo

Al Qaeda recibe 50 millones de dólares por la liberación de un jeque emiratí secuestrado en Mali

La banda fortalece su "yihad económifca" para obtener con los que derrocar a la junta militar que apoya Moscú

 Iyad Ghali, caabecilla del JNIM
Iyad Ghali, caabecilla del JNIMjmzArchivo

Los yihadistas del JNIM, vinculados a Al Qaeda, que pretenden derrocar al gobierno maliense e imponer la ley islámica, recibieron al menos 50 millones de dólares a cambio de la liberación de un jeque emiratí hace dos semanas, informan medios magrebíes. Además del bloqueo del suministro de combustible, los terroristas ha convertido el secuestro de extranjeros para pedir rescate en una piedra angular de su estrategia de “yihad económica”. El objetivo del grupo es derrocar a la junta militar, que apoya Moscú y que ha tenido dificultades desde que tomó el poder mediante dos golpes de Estado en 2020 y 2021 para sofocar la insurgencia que azota a Malí desde hace una década. El JNIM ha amenazado con atacar a cualquier empresa o industria con sede en Malí, así como a cualquier compañía que realice negocios con el gobierno de Bamako sin su "permiso".

Entre mayo y octubre de 2025, alrededor de 22 ciudadanos extranjeros fueron secuestrados, segun ONGs que trabajab sobre el terreno. Entre las víctimas había chinos, indios, egipcios, emiratíes e iraníes, además de un serbio y un croata bosnio.

El grupo JNIM exigió un rescate de 50 millones de dólares tras el secuestro, el 26 de septiembre, de un miembro de la familia gobernante de los Emiratos Árabes Unidos que trabajaba en el comercio de oro cerca de la capital, Bamako, según una fuente cercana a las negociaciones y otra fuente de seguridad maliense. Dos de sus socios, un iraní y un pakistaní, también fueron secuestrados.

No estaba claro quién pagó el rescate; sin embargo, una fuente de seguridad en Malí confirmó la cantidad y que los yihadistas también también lograron la liberación de unos treinta de sus presos retenidos por los servicios de inteligencia malienses. Soldados malienses también fueron liberados en el mismo intercambio.

Al menos 11 ciudadanos chinos fueron secuestrados en el oeste de Malí en ataques contra siete instalaciones industriales, seis de las cuales son administradas por empresas chinas. La semana pasada, cinco indios que trabajaban para una empresa energética y un egipcio fueron secuestrados en la misma zona.