Cargando...

Drones rusos en Polonia

Qué dice el artículo 4 de la OTAN que acaba de invocar Polonia: estas son sus implicaciones

Polonia ha tomado una decisión histórica al invocar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte tras derribar varios drones rusos que violaron su espacio aéreo

Extraordinary government meeting in Warsaw after Russian drones violate Polish airspace Szymon PulcynEFE

La madrugada del 10 de septiembre de 2025, al menos 19 drones rusos penetraron el espacio aéreo polaco durante un masivo ataque aéreo sobre Ucrania. Las fuerzas polacas, con apoyo de cazas F-35 holandeses y aeronaves de vigilancia de la OTAN, derribaron varios de estos drones al considerarlos una amenaza real para la integridad del país.

El primer ministro Donald Tusk calificó lo ocurrido como “una provocación a gran escala” y adelantó que Polonia invocaría el artículo 4 del Tratado Atlántico. Es la primera ocasión en que un país de la OTAN recibe un ataque real desde que se inició la guerra en Ucrania.

¿Qué es el artículo 4 de la OTAN que ha invocado Polonia?

El artículo 4 establece que:

“Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuere amenazada.”

Este mecanismo no exige una respuesta militar automática, pero obliga a que el Consejo del Atlántico Norte, el órgano decisorio de la OTAN, abra una ronda de consultas inmediatas para evaluar colectivamente la amenaza y definir acciones conjuntas.

Históricamente, esta cláusula ha sido invocada en solo siete ocasiones (ocho con la de Polonia en septiembre de 2025) desde la fundación de la OTAN en 1949, entre ellas por Turquía durante conflictos en Medio Oriente (2003, 2012, 2015, 2020), Polonia, junto a Letonia y Lituania tras Crimea (2014) y en respuesta a la invasión rusa de Ucrania (2022).

¿Y qué no implica el artículo 4?

Es importante distinguirlo del artículo 5, que es la garantía clave de defensa colectiva: declara que un ataque a un país miembro es un ataque contra todos y puede desencadenar acciones militares conjuntas. El artículo 4, por su parte, es un paso previo formal que busca iniciar consultas y coordinar una respuesta política y estratégica, con la posibilidad (no la imposición) de posteriores medidas conjuntas

Para Polonia, invocar el artículo 4 es una forma de elevar el incidente al nivel político y estratégico de toda la OTAN, mostrando que no se trata de un hecho aislado. En este contexto: Se inicia una consulta urgente con todos los aliados mediante el Consejo del Atlántico Norte, para evaluar la amenaza y planificar acciones. De esta manera, se envía un mensaje claro de unidad: no solo a Rusia, sino al mundo, demostrando que una agresión contra Polonia no será ignorada.

A su vez, esta acción permite coordinar medidas disuasorias como refuerzos aéreos, patrullas más frecuentes o despliegues adicionales en el flanco oriental de la Alianza.

Como resumió Tusk: “Se trata del primer caso en que drones rusos han sido derribados sobre un país miembro de la OTAN”; por ello, la situación es tomada con la máxima seriedad por los aliados.

¿Qué implica para Europa que Polonia invoque el artículo 4 de la OTAN?

La activación del artículo 4 es una señal política poderosa. Impulsa a la OTAN a considerar una respuesta coordinada, posiblemente incluyendo:

  • Mayor presencia militar disuasoria en el Este
  • Fortalecimiento de sanciones y presión diplomática sobre Rusia
  • Refuerzo de capacidades defensivas civil-militares

Este incidente representa el desafío más directo a la seguridad de un país miembro desde la Segunda Guerra Mundial, como reconoció el propio Tusk. Si bien Polonia no está declarando guerra, ha trazado una línea clara: la Alianza no permanecerá estática frente a una amenaza directa a su territorio.

La invocación del artículo 4 demuestra que, aunque no conlleve acción militar automática, sí activa un mecanismo esencial para la diplomacia de emergencia dentro de la OTAN, en este caso frente a una agresión inusual y seria. Polonia no solo se defiende; convoca a sus aliados a respaldarla frente a nuevas formas de amenaza híbrida.