Oriente Medio

¿Por qué Hamás sobrevive pese a la muerte de sus líderes?

Yahya Sinwar, el jefe de la organización terrorista palestina, es el nuevo objetivo de Israel

Jakarta (Indonesia), 02/08/2024.- Indonesian Muslims pray after performing a funeral prayer for late Hamas political leader Ismail Haniyeh at Istiqlal Mosque in Jakarta, Indonesia, 02 August 2024. Haniyeh and one of his bodyguards were targeted and killed in Tehran on 31 July 2024, the Iranian Revolutionary Guard Corps (IRGC) confirmed. Hamas leader Haniyeh's funeral ceremony will be held in Qatar's capital Doha on 02 August 2024. (Teherán, Catar) EFE/EPA/BAGUS INDAHONO
Plegarias por el alma de Ismael Haniyeh, el líder de Hamás asesinado por Israel, en YakartaBAGUS INDAHONOAgencia EFE

En poco tiempo, dos de los máximos dirigentes de Hamás han sido asesinados. Los políticos israelíes se golpean el pecho, pero la organización terrorista palestina parece seguir viva.

"Varios diputados están preparados", afirma Michael Schulz, profesor de investigación sobre la paz y el desarrollo en la Universidad de Gotemburgo.

A principios de esta semana, se conocía la noticia de que el líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, había sido asesinado en Irán. Durante el jueves, el ejército de Israel también afirmó que el líder de la rama militar de la organización terrorista, Mohamed Deif, murió en un ataque en Gaza.

El ataque de Israel a los líderes no es una estrategia del todo inusual, recuerda Schulz. El patrón es reconocible desde principios de la guerra. En ocasiones anteriores, Israel ha dirigido ataques mucho más allá de sus propias fronteras con el objetivo de matar personas.

"En realidad, Israel siempre ha tenido una política de este tipo, desde los años 50, en la que se llevan a cabo ejecuciones selectivas", explica.

Ahora se espera que Israel apunte al líder de Hamás, Yahya Sinwar, a quien se describe como el cerebro detrás del ataque del 7 de octubre. Pero incluso si tiene éxito, Hamás probablemente seguirá viviendo, cree Schulz. "No es tan fácil eliminar un movimiento entero", sentencia Schulz.