
Nobel
¿Quién ganará el premio Nobel de la Paz? Trump y Greta Thunberg entre los favoritos
Este viernes se conocerá la identidad de la persona galardonada con el Nobel de la Paz de 2025
Este viernes se conocerá la identidad de la persona galardonada con el Nobel de la Paz de 2025.
Donald Trump, el presidente de EE UU, ha advertido públicamente en repetidas ocasiones, con una mezcla de resignación y soberbia, que a él nunca le darán este prestigioso premio. No será porque en realidad no lo desee: tanto el mandatario como su entorno están haciendo un esfuerzo comunicativo importante estos últimos días reivindicando su trabajo como "pacificador", que adquirió una nueva dimensión esta misma semana después de que el norteamericano se atribuyera el mérito de las negociaciones entre Israel y Hamás que han llevado a un frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Por otro lado, cada vez más voces reivindican el papel de la activista medioambiental Greta Thunberg, la joven sueca de 23 años que se hizo conocida mundialmente hace casi una década y que ha vuelto a copar titulares en la prensa de todo el globo estos últimos meses por su papel en la flotilla Sumun que trató de abrir un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza. Thunberg fue interceptada por la Armada israelí, trasladada a prisión y posteriormente deportada. Tras ello, la activista denunció el "genocidio" que se está cometiendo en Gaza y su entorno habló de que los activistas habían recibido malos tratos en la cárcel.
En realidad, no hay constancia de que ninguno de estos dos personajes esté formalmente nominado al Nobel de la Paz. Este galardón es el único de los seis Nobel que no se entregan en Estocolmo: se anuncia y da en Oslo, Noruega, y por la definición política de la palabra "paz" ha causado no pocas polémicas en los últimos años. Pero sí se sabe que Trump ha hablado mucho de los Nobel de la Paz y del trabajo que ha hecho para merecerlo (según él) estos años, mientras que también se sabe que la propia Thunberg ha estado nominada y en las quinielas hasta cuatro años consecutivos.
Quién ganará el premio Nobel de la Paz este 2025
Lo probable es que el galardonado resulte ser un tercer nombre. Sin embargo, en los últimos meses Trump ha reivindicado su papel de pacificador deteniendo o desescalando conflictos entre Armenia y Azerbaiyán, entre Tailandia y Camboya, entre Ruanda y el Congo, entre Israel e Irán, entre India y Pakistán, entre Egipto y Etiopía y entre Serbia y el Kosovo. La primera vez que Trump fue públicamente nominado al Nobel fue en 2019 y lo hizo a manos del entonces primer ministro japonés, Shinzo Abe. En esta ocasión ha sido nominado por, entre otros, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Entonces, en una reunión con el propio Netanyahu en el Despacho Oval, Trump aseguró que se merece el Nobel de la Paz. "Aunque no me lo darán nunca".
De la misma forma que Trump reivindica su labor pacificando regiones, también es necesario recordar que desde su llegada al poder EE UU ha abandonado organismos supranacionales claves como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Acuerdo por el Clima de París, lo que aleja al candidato de ser célebre en encuentros multilaterales.
Por otro lado, el Nobel de la Paz viene entregándose a activistas climáticos y jóvenes, así como organizaciones de la sociedad civil desde los últimos años. El año pasado la galardonada fue la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas A y H, conocida como Nihon Hidankyo; y el anterior la premiada fue la activista iraní de 53 años Narges Mohammadi.
✕
Accede a tu cuenta para comentar