
Magreb
Rubio transmite su apoyo a Marruecos para ejecutar el plan del Sahara Occidental
EEUU elogia el liderazgo de Marruecos en crear un futuro mejor para israelíes, palestinos !y todos los pueblos de la región"

La Administración de Donald Trump urgió este martes "a las partes implicadas a iniciar conversaciones sin demora" para aplicar la propuesta de Rabat para el Sáhara Occidental, que Washington consideró "el único marco para negociar una solución mutuamente aceptable" y que pasa por otorgar autonomía a ese territorio manteniendo la soberanía marroquí. Así lo expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una reunión en Washington con el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita.
"El secretario reiteró que Estados Unidos reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y apoya la propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos como única base para una solución justa y duradera a la disputa", declaró el Departamento de Estado en un comunicado.
Rubio insistió en que "las partes inicien conversaciones sin demora, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos como único marco, para negociar una solución mutuamente aceptable". "El secretario señaló que Estados Unidos facilitaría el avance hacia este objetivo", detalló la nota.
Según el Departamento de Estado, ambos diplomáticos abordaron también el desarrollo de los Acuerdos de Abraham para la normalización de relaciones entre Israel y los países árabes. Asimismo, dialogaron sobre la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y los rehenes que permanecen secuestrados por Hamás. Rubio "elogió el liderazgo de Marruecos en su contribución a un futuro mejor para israelíes, palestinos y todos los pueblos de la región".
Marruecos es uno de los principales socios de Estados Unidos, país con quien tiene firmado desde 2005 un Acuerdo de Libre Comercio y con quien mantiene también estrechas relaciones en materia de seguridad y defensa que se cristaliza además por las maniobras militares 'African Lion' que ambos países organizan conjuntamente desde hace más de dos décadas y que son consideradas las mayores del continente africano. Estas estrechas relaciones se han conservado y fortalecido durante el actual mandato del presidente, Donald Trump, quien en diciembre de 2020, durante su primer mandato (2017-2021), reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
La antigua colonia española fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar