Guerra en Ucrania

Rusia advierte sobre el envío de misiles Tomahawk estadounidenses a Ucrania: "Nadie los protegerá"

Los misiles de largo alcance podrían alcanzar la capital rusa

  • [[LINK:INTERNO|||Article|||68596dc807881d0007a67b83|||Así son los misiles Tomahawk que ha utilizado EE. UU. en la Operación Martillo de Medianoche]]
September 27, 2025, New York, New York, United States: Foreign Minister of Russia Sergey Lavrov speaks during 80th session of General Assembly debate at UN Headquarters in New York, NY on September 27, 2025. Europa Press/Contacto/Lev Radin 27/09/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Ucrania.- Rusia duda que EEUU entregue a Ucrania misiles Tomahawk: "No se los dan a todo el mundo"CONTACTO vía Europa PressEuropa Press

EE UU está barajando el envío de misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania. Así lo confirmó el vicepresidente estadounidense JD Vance el domingo, precisando que la decisión final le corresponde Donald Trump. "Estamos considerando varias solicitudes de los europeos. Y, repito, creo que uno de los aspectos que realmente ha funcionado en la política del presidente de Ucrania y Rusia es que ha obligado a los europeos a intervenir considerablemente", aseguró Vance durante una entrevista con 'Fox News'.

Volodimir Zelenski ha solicitado en múltiples ocasiones a Washington la cesión de este tipo armamento, que le permitiría alcanzar ciudades de Rusia -entre las que figura la capital, Moscú- o puntos estratégicos como fábricas de armas, lejanas a la línea del frente. Defiende que resultaría clave para debilitar la industria armamentística rusa, y forzar al Kremlin a la firma de un alto el fuego que ponga fin a la guerra que va camino de cumplir su cuarto aniversario.

Medios como The Wall Street Journal desvelaron que Zelenski habría vuelto a plantear el asunto a Trump durante el encuentro que mantuvieron la semana pasada en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Nacional Unidas. EE UU ha adoptado una postura cautelosa respecto al suministro de los Tomahawks a Kiev, ya que teme que derive en una nueva escalada en el frente, o en un enfrentamiento directo con Rusia. Cabe recordar que los misiles pueden alcanzar objetivos de hasta 2.500 kilómetros, además de portar cabezas nucleares.

La respuesta de Rusia

Desde Rusia no han tardado en reaccionar a las declaraciones de JD Vance. Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, mostró su escepticismo sobre la posible adquisición ucraniana: "Los estadounidenses no suministran Tomahawks a todo el mundo", ha recordado, poniendo en duda nuevamente que Washington considere a Ucrania "un país responsable" y apto para utilizar esta energía militar. "El Kremlin ya ha dicho muy claramente que incluso su los misiles Tomahawk llegan a Ucrania no cambiará la situación", ha agregado el responsable de exteriores.

En la jornada anterior, fue el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien lanzó varias preguntas clave ante la prensa: "¿Quién puede lanzar estos misiles? ¿Solo los ucranianos pueden lanzarlos, o tienen que hacerlo los soldados estadounidenses?". Peskov también cuestionó si serán los ucranianos o EE UU los encargados de determinar el objetivo de los misiles, reiterando que Rusia deberá llevar a cabo un profundo análisis sobre las implicaciones, en caso de que finalmente EE UU del visto bueno.

La infografía muestra las características del misil Tomahawk
La infografía muestra las características del misil TomahawkAfp

Por su parte, el jefe del comité de defensa del parlamento ruso, Andrei Kartapolov, fue un paso más allá, advirtiendo en una entrevista recogida por Reuters que cualquier especialista estadounidense que ayude a Kiev a lanzar los misiles de largo alcance, se convertiría automáticamente en un objetivo para Moscú: "Y nadie los protegerá. Ni Trump, ni Kellogg, ni nadie más".

En las últimas semanas, la Casa Blanca ha exhibido un cambio de postura con respecto a Kiev y el presidente ucraniano Zelenski, a quien Donald Trump llegó a calificar de "dictador". Las palabras de JD Vance se alinean con esta nueva actitud.