
Rusia
Rusia amenaza con "consecuencias irreparables" si se producen nuevas sanciones europeas contra el acuerdo nuclear iraní
Tras la decisión conjunta de París, Berlín y Londres de sancionar a Irán por no cumplir sus compromisos nucleares, Rusia y China piden calma

El programa nuclear de Irán ha entrado en una fase de gran tensión tras la decisión conjunta de Francia, Alemania y Reino Unido de imponer sanciones al país persa. Este movimiento, realizado este jueves, ha provocado una inmediata reacción de Rusia, que advierte sobre posibles "consecuencias irreparables".
Mientras la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, anunció este viernes 29 de agosto que se debe encontrar una solución diplomática en un plazo de 30 días, Rusia y China denunciaron esta decisión de los europeos.
Los países europeos han activado el mecanismo snapback —eje jurídico y estratégico del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), firmado en 2015 por Irán y el P5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido más Alemania), con la participación de la Unión Europea como coordinadora— basándose en pruebas concretas del incumplimiento iraní de sus compromisos nucleares.
Esta acción podría reactivar sanciones internacionales previamente suspendidas, generando una respuesta inmediata de los principales actores geopolíticos.
Reacciones internacionales
Rusia ha emitido un llamado para que Europa reconsidere sus decisiones, enfatizando la importancia del diálogo diplomático. El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso advierte que estas acciones podrían desestabilizar la región de manera irreversible.
"Les instamos a que recuperen la cordura y revisen sus decisiones erróneas antes de que tengan consecuencias irreparables y una nueva tragedia", argumentó. Abogó por por "el restablecimiento de un diálogo constructivo" entre todas las partes implicadas, para evitar una "nueva crisis" relacionada con la cuestión nuclear iraní, ya que esta decisión constituye "un grave factor desestabilizador que socava los esfuerzos realizados a distintos niveles para encontrar soluciones basadas en la negociación " .
China también se ha sumado a las críticas, con su portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, calificando el proceso sancionador como "contraproducente". La posición china subraya la necesidad de buscar soluciones mediante el diálogo.
"La cuestión nuclear iraní se encuentra en un punto de inflexión. China cree que cualquier acción del Consejo de Seguridad en esta etapa debe promover la reanudación del diálogo y las negociaciones, y no generar una nueva confrontación que conduzca al deterioro o incluso a una escalada de la situación", añadió ante la prensa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar