
Guerra
Rusia carga contra el acuerdo entre París y Kiev: "Francia está alimentando un sentimiento militarista y belicista"
Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski han firmado una carta de intención que abre la puerta a la compra de hasta 100 aviones Rafale F4 en un horizonte de unos 10 años

La firma de una carta de intención entre Francia y Ucrania para la futura adquisición de hasta 100 cazas Rafaleha desatado una oleada de críticas, sarcasmos y advertencias en Moscú. Mientras París y Kiev presentan el acuerdo como "un paso histórico" para reforzar la defensa ucraniana a largo plazo, el Kremlin lo describe como una provocación inútil que "alimenta la guerra" y que no cambiará el equilibrio militar en el frente.
El lunes 17 de noviembre, en la base aérea de Vélizy-Villacoublay, a las afueras de París, el presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski firmaron una carta de intención que abre la puerta a la compra de hasta 100 aviones Rafale F4 en un horizonte de unos 10 años. El documento incluye también sistemas de defensa antiaérea SAMP/T de nueva generación, radares, drones y armamento asociado, como bombas guiadas AASM y misiles aire-aire.
No se trata todavía de contratos firmes, sino de un marco para futuros pedidos escalonados que, si se concretan, convertirían a Ucrania en uno de los mayores operadores del Rafale en el mundo. La mayor parte de las aeronaves se entregarían después de la guerra, con el objetivo explícito de reconstruir y modernizar la aviación de combate ucraniana de cara a la disuasión a largo plazo frente a Rusia.
La reacción oficial rusa llegó a través del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que acusó a Francia de avivar el conflicto. "París de ninguna manera contribuye a la paz, sino que alimenta un sentimiento militarista y belicista", declaró a la prensa. Añadió además que, "sea cual sea el avión que se venda al régimen de Kiev, no cambiará la situación en el frente ni la dinámica de la guerra".
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, llevó el discurso un paso más allá. En un mensaje difundido en X, se burló de Emmanuel Macron, al que llamó despectivamente "Mikron", y volvió a tildar a Zelenski de "drogadicto corrupto", sugiriendo que detrás del acuerdo podría haber comisiones ilícitas ligadas a la compra de Rafale.
Un cambio estructural para la aviación ucraniana
El acuerdo con Francia forma parte de una estrategia mucho más amplia de Kiev para sustituir una flota compuesta principalmente por aviones de diseño soviético y reforzada en los últimos meses con F-16 de segunda mano y Mirage 2000-5 de origen occidental.
Antes de los Rafale, Ucrania ya había suscrito otra carta de intención con Suecia para la posible adquisición de entre 100 y 150 cazas Gripen E/F, acordada en octubre de 2025. Sumados a los Rafale, esos planes apuntan a una profunda recapitalización de su fuerza aérea en la década de 2030, con una combinación de aviones suecos, franceses y estadounidenses que podría superar ampliamente la cifra de F-16 prometidos por distintos países europeos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


