Brasil

Los seguidores de Bolsonaro toman las calle de Brasil tras conocerse las sanciones impuestas por EE UU al país

Los simpatizantes del expresidente brasileño clamaron por su regreso y mostraron su apoyo a las medidas tomadas por Donald Trump

AME7386. SAO PAULO (BRASIL), 03/08/2025.- Simpatizantes del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro participan en una manifestación en apoyo al exmandatario este domingo, en la avenida Paulista en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira
Los seguidores de Bolsonaro toman las calle de Brasil tras conocerse las sanciones impuestas por EE UU al paísSebastiao MoreiraAgencia EFE

Brasil se ha convertido en un hervidero de manifestaciones masivas este domingo 3 de agosto. Miles de simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro inundaron las calles para protestar contra las sanciones estadounidenses dirigidas al juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes.

Los manifestantes, vestidos con los colores patrios —verde y amarillo—, desplegaron banderas y pancartas que revelaban su apoyo incondicional, con mensajes como "Gracias, Trump" resonando en todo el país.

La ausencia física de Bolsonaro no disminuyó la intensidad de las protestas. Actualmente bajo estricta vigilancia judicial, con un brazalete electrónico y severas restricciones que limitan su libertad, el ex presidente enfrenta una compleja situación legal por obstrucción a la justicia en el caso que investiga su derrota electoral y por su intento de golpe de estado en el país.

El inicio de todo el conflicto

El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al juez Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio y también es criticado por los bolsonaristas por su lucha contra la desinformación, que equiparan con "censura ". Ese mismo día, Donald Trump invocó una "caza de brujas" contra su aliado para justificar un recargo aduanero del 50% sobre ciertos productos brasileños exportados a Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el 6 de agosto.

Entre los manifestantes, muchos vieron los aranceles estadounidenses como un mal necesario para el regreso de su líder al poder. "A veces hay que dar un paso atrás para aspirar a más libertad y una mejor calidad de vida en el futuro ", dijo Paulo Roberto, un empresario de 46 años, a la agencia de noticias AFP con una bandera estadounidense sobre sus hombros, en referencia a los aranceles.

Este episodio muestra la profunda fractura política de Brasil. Los eventos del 8 de enero de 2023, cuando seguidores de Bolsonaro atacaron instituciones democráticas en Brasilia, marcaron un punto de inflexión en la ya tensa realidad nacional.