Terremoto

El significado de que aparezcan ballenas varadas en las playas de Japón: la alerta es real

Pocas horas después del terremoto, han aparecido cuatro ballenas varadas en la costa de Japón

Ballenas en la costa de Japón
Ballenas en la costa de JapónNHK

Cerca de dos millones de personas han tenido que ser evacuadas en Japón después de que un potente terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter sacudiera las inmediaciones de la península rusa de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El seísmo ha activado alertas de tsunami en varios países del Pacífico y ha provocado la declaración del estado de emergencia en diversas regiones afectadas.

Las consecuencias del temblor se han dejado sentir en distintos puntos del planeta. Durante la mañana, se han registrado olas de entre tres y cuatro metros azotando la costa sudeste de Rusia, mientras que en lugares tan alejados como Hawái, California y Washington se han observado mareas inusuales.

Una de las imágenes más impactantes del día se ha producido en Japón, donde cuatro ballenas han aparecido varadas en la ciudad de Tateyama, en la prefectura de Chiba. Aunque este hecho ha generado alarma entre parte de la población, algunos expertos señalan que los cetáceos podrían haber quedado atrapados en tierra firme antes de que las olas -de poco más de un metro- alcanzaran la costa japonesa.

¿Qué significan las ballenas varadas?

Para muchos japoneses, la presencia de ballenas varadas se interpreta como un mal presagio. El profesor Peter Evans, director de la Fundación Sea Watch, explicó al Daily Mail que su encallamiento podría estar relacionado con un aumento del ruido submarino generado por el terremoto: "Imagino que el seísmo en Rusia ha provocado fuertes temblores que iniciaron el tsunami, y todo ello ha tenido un impacto en las ballenas", apuntó.

No obstante, otros expertos han adoptado una postura más prudente. El director del Programa de Investigación de Varamiento de Cetáceos en Reino Unido, tras analizar las imágenes, indicó que "parece tratarse de un pequeño grupo de ballenas de una especie que se sabe que se encalla con bastante frecuencia", restando peso a una relación directa con el terremoto.

En cualquier caso, parece poco probable que su aparición esté vinculada a un nuevo tsunami. De hecho, las autoridades japonesas han levantado hace unas horas la alerta de tsunami en toda la costa del Pacífico, aunque mantienen las recomendaciones de precaución. Se pide a la ciudadanía que evite acercarse al litoral mientras continúan vigentes las advertencias por posibles réplicas o alteraciones marinas.

El seísmo ha reavivado el recuerdo del devastador tsunami de 2011, y aunque la situación actual parece controlada, expertos y gobiernos se mantienen en alerta ante posibles efectos secundarios. Se espera que en las próximas horas se emitan nuevos informes sobre el comportamiento del océano y el estado de las poblaciones evacuadas.