Cargando...

Operación militar

El tercer ataque a una narcobarca confirma la guerra de Trump a las rutas marítimas de la droga

Muestran cautela tras el escueto y confuso anuncio de Trump, de la destrucción de una tercera embarcación

Cuando Donald Trump anunció el pasado 2 de septiembre que su país había eliminado una «narcolancha», con 11 presuntos traficantes de drogas a bordo, proveniente de Venezuela, transcurrió más de un día para que el Gobierno venezolano se decidiera a emitir alguna reacción.

Cuando en Caracas ya caía la tarde del 3 de septiembre, el ministro de Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, dio, al fin, un paso y regresó a la red social X, después de un año de silencio en ella, para decir que cabía la posibilidad de que el video de la acción, difundido por la administración Trump, pudiera haber sido generado por Inteligencia Artificial.

Tuvieron que pasar otros ocho días para que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, dijera que hubo un ataque, que los muertos provocados durante el ataque estadounidense, sí eran venezolanos, pero que no eran traficantes de drogas.

En Venezuela, no se conocen oficialmente aún las identidades de aquellos fallecidos. Tampoco se sabe la ruta que seguía la embarcación (se ha informado de manera extraoficial que partió desde el extremo oriental del país en ruta hacia Trinidad y Tobago), ni el punto exacto en el que se produjo el ataque en el mar.

El pasado lunes, Donald Trump afirmó que su país había atacado una segunda embarcación, también procedente de Venezuela, que supuestamente estaba transportando drogas en aguas internacionales y en dirección a EE UU. El presidente estadounidense agregó que, en la operación, tres hombres, a los que calificó como «terroristas», perdieron la vida.

Ayer, el inquilino de la Casa Blanca ofreció otra información, hasta ahora desconocida, ante los periodistas de Washington. Aseguró que Estados Unidos había atacado una tercera embarcación. «Ustedes solo saben de dos, pero en realidad han sido tres», afirmó, sin ofrecer más detalles, lo que generó la duda de si se refería a un tercer ataque a una embarcación, independiente de los dos anteriores, o si esa tercera embarcación fue interceptada y destruida en el segundo ataque anunciado el pasado martes.

Lo que sí está claro es que, aparte de la embarcación atacada el pasado 2 de septiembre y que dejó 11 fallecidos, otras dos embarcaciones han sido interceptadas y destruidas por EE UU dejando un balance de tres muertos más en el Caribe, donde el país norteamericano desplegó una flota militar de gran calado.

El Gobierno de Trump ha compartido el video del ataque a un de esas dos embarcaciones destruidas tras la acción cometida el 2 de septiembre, mientras en el Gobierno de Nicolás Maduro se impone, de nuevo, el silencio.

Las comunicaciones oficiales venezolanas pusieron empeño ayer en reiterar varias ideas dadas por Nicolás Maduro en una declaración que ya había realizado a la prensa internacional el pasado lunes, principalmente la de que Washington amenaza la estabilidad regional y la de que su interés real es apoderarse de los recursos nacionales. «El mundo entero sabe que es mentira lo del narcotráfico. Lo que buscan es un cambio de régimen para instalar un Gobierno títere y apoderarse del petróleo venezolano”.

En su canal de Telegram, Nicolás Maduro envió un video con parte de esa declaración, al que añadió un mensaje escrito: «Venezuela es un país pacífico, y los medios de comunicación deben hacer un esfuerzo ético para mostrar esta realidad».

También, los canales oficiales, así como funcionarios como el viceministro de Exteriores, Wiliam Castillo, distribuyeron reacciones a la acción pero ocurridas en propio territorio estadounidense, en un intento de mostrar la crítica a Trump dentro de su propio país y no solo fuera. Por ejemplo, mostraron la reacción del senador demócrata Adam Schiff cuestionando la autoridad presidencial para ordenar tales ataques, o del exasesor de seguridad nacional del expresidente estadounidense Joe Biden, Juan González, quien afirmó que solo el 5% de la cocaína que entra a Estados Unidos proviene de Venezuela.

En la oposición, también hubo cautela inicial, a falta de más información sobre lo ocurrido. La líder opositora, María Corina Machado, aplaudió la iniciativa del Partido Popular para impulsar en España la declaración del Cartel de los Soles como organización terrorista; mientras que Edmundo González emitió una carta dirigida a los gobiernos democráticos para solicitar que apoyen los reclamos por desapariciones forzadas en Venezuela. Otros dirigentes, como Henroque Capriles, no comentaron el asunto.