Catástrofe

Un terremoto de 6,2 grados sacude la ciudad de Estambul

Tras el primer temblor, miles de personas salieron a las calles en numerosos distritos de Estambul, alarmadas por la fuerza del movimiento sísmico

Un fuerte sismo de magnitud 6,2 sacudió este martes a las 12:49 hora local la región de Mármara, con epicentro frente a las costas de Silivri, en el mar de Mármara. La profundidad del movimiento telúrico fue estimada por la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) en 6,92 kilómetros, lo que contribuyó a que el temblor se sintiera con intensidad en Estambul y numerosas ciudades costeras del noroeste de Turquía.

Esto corresponde a una distancia de unos 60 kilómetros del centro histórico de Estambul, donde el sismo causó pánico en la población, aunque no se registraron derrumbes en esta zona.

Minutos después del sismo principal, dos réplicas sacudieron la región: una de magnitud 4,4 a las 12:51 con epicentro frente a Buyukçekmece, a 7 km de profundidad, y otra anterior, más leve, registrada a las 12:13, de magnitud 3,9, también frente a Silivri. "Según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro", escribió en la red X el ministro de Infraestructuras turco, Abdulkadir Uraloglu.

Localizador del terremoto
Localizador del terremotoTania NietoLA RAZÓN

Tras el primer temblor, miles de personas salieron a las calles en numerosos distritos de Estambul, alarmadas por la fuerza del movimiento sísmico. No se han reportado víctimas mortales ni daños materiales de consideración hasta el momento, aunque continúan las tareas de inspección en diversos puntos de la ciudad.

Control e inspección de daños tras el terremoto en Estambul

El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, informó a través de sus redes sociales que AFAD y los equipos de emergencia ya han comenzado las labores de inspección y control de daños. “Estambul, en el mar de Mármara frente a Silivri, ha sido sacudida por un sismo de 6,2. Nuestros equipos están en el terreno. Envío mis mejores deseos a nuestros ciudadanos afectados. Que Dios proteja a nuestra nación de futuras catástrofes”, expresó el ministro.

Las autoridades han pedido a la población mantener la calma y seguir las instrucciones de protección civil, mientras técnicos y expertos supervisan la infraestructura crítica, incluidos hospitales, escuelas y redes de transporte.

El mar de Mármara se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, donde convergen varias fallas tectónicas. Los expertos han alertado en los últimos años sobre el riesgo de un gran terremoto en el área de Estambul, ciudad con más de 15 millones de habitantes y una de las más expuestas del país a movimientos telúricos. Las próximas horas serán clave para evaluar posibles daños estructurales y la evolución del enjambre sísmico.

El 6 de febrero de 2023, otro fuerte terremoto sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria dejando 55.000 personas fallecidas y el doble de heridas e innumerables daños materiales.