Terrorismo yihadista

Terror yihadista 2.0

La radicalización en EE UU afecta a las personas que buscan inspiración y liderazgo en cualquier colectivo

La Razón
La RazónLa Razón

–Se ha informado de la supuesta vinculación terrorista de los autores del tiroteo de San Bernardino ¿Se trata del primer ataque del EI en territorio estadounidense?

–Creo que es muy arriesgado aventurarse a decir eso, pues todavía no lo sabemos con exactitud. Hasta ahora sólo sabemos que hubo contactos y que la Policía ha estado leyendo diferente tipo de material de la pareja, pero no podemos arriesgarnos a decir que el EI esté detrás de lo que ha ocurrido. Tenemos que esperar y ver cómo se desarrolla la investigación.

–¿A qué responde esta ola de tiroteos que se ha vivido en el país durante el último año?

–La mayoría de nuestros tiroteos no tienen que ver con terrorismo, sino con personas con problemas mentales, con cuestiones de odio racial o incluso con discusiones en lugares de trabajo, pero hemos tenido muy pocos tiroteos vinculados al terrorismo. Los tiroteos más graves hasta ahora han sido causados por individuos de grupos de extremaderecha, no han tenido relación con ningún grupo como el EI.

–¿Existe un problema de radicalización en la sociedad estadounidense?

–Hay una amplia preocupación sobre este aspecto, porque hay cientos de sitios de internet donde hay mucho contenido peligroso y provocativo, que en ocasiones da malas ideas a la gente. Se han dado varios casos en los que jóvenes aparentemente normales y con éxito han acabado absorbidos por este tipo de páginas, en las que han contactado con líderes de organizaciones terroristas y han llegado incluso a viajar a África o a Oriente Próximo para participar allí. Es algo que ocurre, pero en la mayoria de los casos se trata de radicalización individual de gente que busca inspiración o liderazgo, que quiere sentirse respaldada por un colectivo u organización. Sin embargo, personalmente creo que en EE UU tenemos menos problemas de este tipo que en Europa, donde la integración es más complicada.

–¿Qué se puede hacer para evitar estos tiroteos?

–Debería ser aún más difícil conseguir armas para aquellas personas que han tenido vínculos terroristas o para individuos con problemas mentales. Y, aunque la posesión de armas esté amparada por la Constitución, creo que cierto control de armas es tan constitucional como deseable.

*Experto en lucha antiterrorista de RAND Corporation