
Unión Europea
La UE trabaja en la creación de su propio servicio de inteligencia: todo lo que se sabe del nuevo plan
La iniciativa aún se encuentra en las primeras fases, y estaría dirigida a reforzar la cooperación entre las distintas agencias

La creación de una unidad de inteligencia europea podría hacerse realidad. El martes, portavoces de la UE aseguraron que la Comisión, liderada por la alemana Ursula von der Leyen, se estaría plantando la creación de una "célula de inteligencia", con el fin de reforzar la cooperación entre las distintas agencias y mejorar la seguridad en el continente. "Nos encontramos en un entorno geopolítico, geoeconómico complejo, y la Comisión, por ello, está estudiando cómo reforzar sus capacidades de seguridad e inteligencia", agregaron desde Bruselas.
Desde hace semanas, Europa viene haciendo frente a una oleada de incursiones de drones en su espacio aéreo. Los últimos incidentes se han registrado en Bélgica o Francia, donde se detectaron vehículos aéreos no tripulados sobrevolando centrales nucleares, instalaciones militares o aeropuertos. Como consecuencia, decenas de vuelos se han visto afectados, sufriendo retrasos y cancelaciones.
¿Qué se sabe del servicio secreto europeo?
La iniciativa aún se encuentra en frase embrionaria. Según han indicado desde la Comisión Europea, se espera que tenga un tamaño reducido y se nutrirá de la información recopilada por las agencias nacionales de información, con el fin de hacer un "mejor uso operativo" de los datos. De igual manera, este completará la labor del Servicio Europeo de Acción Exterior, y está previsto que desempeñe un papel clave en la preparación del Colegio de Seguridad.
El Financial Times, citando a cuatro personas al tanto de los planes, confirma que la unidad de inteligencia se creará dentro de la secretaría general de la Comisión, y estará conformada por un número indeterminado funcionarios de inteligencia de los distintos países miembros, que quedarán bajo un nuevo mando. Tampoco ha trascendido la fecha oficial de lanzamiento del programa.
La iniciativa ya cuenta con oposición
La iniciativa de la Comisión Europea ha generado recelos en algunos sectores. Euronews apunta que el plan, que aún no ha sido presentado oficialmente a los 27, podría llevar a nuevas luchas de poder en Bruselas, o duplicación de estructuras. Más directo ha sido el exministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, quien tras conocer la noticia escribió en su perfil de X, antes Twitter: "La medio loca Von der Leyen está ahora al borde de la locura total al montar su propia CIA en Bruselas".
Hace un mes, Von der Leyen ya urgió a los Estados miembros a responder ante lo que calificó como una "guerra híbrida". "Debemos investigar cada incidente. Y no debemos rehuir la atribución de responsabilidades. Porque hay que proteger cada centímetro cuadrado de nuestro territorio", afirmó ante los legisladores en Estrasburgo, en relación con los incidentes con drones y aviones de combate registrados previamente. En este contexto, la presidenta de la Comisión animó al resto de gobierno a abandonar su "zona de confort" y cerrar filas frente a Moscú.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


