Fraude estatal

Trama de corrupción en Argentina: Quiénes están detrás del escándalo que salpica a Milei y su familia

Funcionarios de alto rango, intermediarios privados y familiares del presidente Milei están bajo investigación tras revelarse supuestos sobornos millonarios

Argentina.- Denuncian al presidente de Argentina, Javier Milei, por corrupción
Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria de Presidencia, es señalada como una de las principales beneficiarias de la presunta red, recibiendo entre el 3% y 4% de lo recaudadoEuropa Press

Una causa judicial abierta esta semana tras la filtración de audios que revelan una presunta trama de corrupción en la venta de medicamentos al Estado argentino ha sacudido la cúpula del poder y varios niveles del Gobierno. Según los registros, la maniobra involucra a funcionarios de alto rango, intermediarios privados y a los hermanos dueños de la empresa Suizo Argentina, encargada de mediar entre laboratorios y la Presidencia.

Mapa de implicados

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, aparece en los audios describiendo cómo se exigía a los laboratorios el 8% de la facturación si querían obtener contratos con el Estado, lo que representaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. La policía secuestró dos teléfonos celulares y una máquina contadora de billetes del funcionario tras la difusión de estas grabaciones. Spagnuolo, abogado y hombre de confianza del presidente Javier Milei, fue apartado de su cargo luego de que los audios salieran a la luz.

El presidente argentino, Javier Milei, ha sido denunciado judicialmente, aunque según Spagnuolo no estaba involucrado directamente. Los audios lo muestran consciente de que su círculo cercano participaba en la supuesta maniobra fraudulenta y que no actuó para detenerla. A través de su portavoz, Milei informó la intervención de la Andis y el inicio de una auditoría tras la salida de Spagnuolo.

Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria de Presidencia, es señalada como una de las principales beneficiarias de la presunta red, recibiendo entre el 3% y 4% de lo recaudado. Los audios revelan que su papel dentro del Gobierno es central, controlando quién tiene acceso al presidente y acompañándolo en la mayoría de sus apariciones públicas, aunque se destacó su ausencia en el reciente evento del Council of the Americas.

Otros implicados incluyen a Eduardo ‘Lule’ Menem, considerado mano derecha de Karina Milei, y a su primo, el diputado Martín Menem, quien habría actuado como enlace entre Presidencia y la empresa Suizo Argentina. Además, Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la firma intermediaria, están bajo investigación; Emmanuel fue detenido con 266.000 dólares en efectivo, mientras que Jonathan se encuentra prófugo, tras descubrir la policía cajas de seguridad abiertas con dinero en su domicilio.

Daniel María Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, también fue apartado de su cargo. Según Spagnuolo, Garbellini actuaba como nexo entre la empresa distribuidora de medicamentos y la agencia estatal y tiene antecedentes de irregularidades durante su gestión en la administración de Mauricio Macri. Las autoridades continúan investigando la red de presunta corrupción que involucra a funcionarios y empresarios de alto perfil en Argentina.