
Colombia
El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe
El ex mandatario afirma tras el fallo favorable que se dedicará a "la libertad de Colombia"
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), condenado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La decisión se tomó mientras se resuelve en segunda instancia la apelación presentada por su defensa, informa la agencia Efe.
La Sala de Decisión Penal del Tribunal falló a favor de una acción de tutela interpuesta por los abogados del exmandatario, al considerar que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, vulneró el derecho fundamental a la libertad al ordenar su “privación inmediata” tras dictar sentencia el pasado 1 de agosto.
Uribe se convirtió ese día en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, en un proceso que se ha denominado el “juicio del siglo”. Sin embargo, tras tres días de conocerse el fallo, su defensa solicitó al Tribunal la nulidad de la medida de aseguramiento, cuestionando los argumentos de la magistrada.
El Tribunal señaló en su fallo que los criterios de la jueza para ordenar la detención fueron “vagos, indeterminados e imprecisos”, y consideró “ininteligible” que justificara la medida con el argumento de garantizar la convivencia pacífica. También cuestionó que la jueza hubiera hecho referencia a la personalidad y características del exmandatario como criterio de peligrosidad, y descartó indicios de riesgo de fuga.
En consecuencia, la Sala concluyó que en un Estado de Derecho las medidas de aseguramiento no pueden sustentarse en conjeturas ni riesgos hipotéticos.
Reacciones de Uribe
Tras conocer la decisión, el expresidente escribió en su cuenta de X: “Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia”. Uribe, de 73 años, agradeció además las muestras de solidaridad recibidas durante las dos semanas de detención domiciliaria en su finca de Rionegro, Antioquia, donde recibió la visita de políticos, empresarios e incluso del senador estadounidense Bernie Moreno.
A pesar de la condena, el líder del partido Centro Democrático ha continuado participando en la vida política desde su lugar de detención, dando directrices a sus copartidarios con miras a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
El caso tiene su origen en 2012, cuando Uribe denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. La Corte Suprema de Justicia decidió no investigar a Cepeda y en cambio abrió un proceso contra Uribe por presuntamente buscar que exparamilitares cambiaran o falsearan sus testimonios en su contra.
La defensa del expresidente presentó apelación el pasado 13 de agosto. El Tribunal Superior de Bogotá tiene plazo hasta el 16 de octubre para pronunciarse en segunda instancia sobre la condena.
✕
Accede a tu cuenta para comentar