
Estados Unidos
Trump abre la puerta ante Meloni a un acuerdo con la UE
El republicano y la italiana, reunidos en la Casa Blanca, muestran su sintonía y exhiben optimismo en el primer viaje de un líder europeo desde los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, sostuvieron una reunión bilateral en la Casa Blanca ayer por la tarde en medio de la creciente guerra comercial global.
La visita de la primera ministra se produjo mientras Europa enfrenta las consecuencias del más reciente paquete de aranceles de Trump, que incluye un impuesto base del 10% y aranceles recíprocos a muchos países. La Unión Europea respondió amenazando a EE UU con impuestos de represalia sobre sus importaciones.
Durante el encuentro, el republicano declaró que no tiene «ninguna prisa» por alcanzar acuerdos comerciales debido a los ingresos que están generando sus aranceles, aunque sugirió durante su reunión con la primera ministra italiana que sería fácil llegar a un acuerdo con la Unión Europea y otros países.
Su administración ha señalado que han llegado ofertas de distintos países y que sería posible cerrar hasta 90 acuerdos durante la pausa arancelaria de 90 días. Sin embargo, el presidente restó importancia a un cronograma acelerado, afirmando que los acuerdos llegarán «en su debido momento». «No tenemos prisa», dijo Trump, insinuando que tiene poder de negociación porque otros países desean acceder al mercado de consumidores estadounidense.
La reunión de Meloni con Trump puso a prueba su capacidad como puente entre la UE y Estados Unidos. Es la primera líder europea que mantiene conversaciones cara a cara con él desde que anunció y después suspendió parcialmente los aranceles del 20% sobre exportaciones europeas.
Meloni logró concertar el encuentro como jefa de gobierno de Italia, pero también ha sido, en cierto modo, «designada» para representar a la UE en un momento crítico de una guerra comercial en rápida evolución que ha avivado temores de recesión. Antes del viaje, mantuvo estrecho contacto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y «el acercamiento está... estrechamente coordinado», señaló una portavoz de la Comisión. «Sabemos que estamos en un momento difícil», dijo Meloni esta semana en Roma. «Sin duda, soy plenamente consciente de lo que represento y de lo que estoy defendiendo». La UE defiende lo que llama «la relación comercial más importante del mundo», con un intercambio anual con Estados Unidos de 1,6 billones de euros (1,8 billones de dólares).
La administración Trump, por su parte, ha sostenido que sus aranceles permitirán negociaciones comerciales que dejarán fuera a China, el principal fabricante mundial. Pero el republicano insiste en que tanto rivales como aliados se han aprovechado comercialmente de Washington.
En realidad, las negociaciones comerciales están bajo la autoridad de la Comisión Europea, que impulsa un acuerdo de aranceles cero con Washington. No obstante, los funcionarios de la administración Trump aún no han dado señales públicas de ceder en la exigencia del presidente de aplicar el arancel base del 10% a todas las importaciones extranjeras.
Según expertos, el margen de avance de Meloni se centra más en obtener claridad sobre los objetivos del presidente republicano que en lograr concesiones concretas, porque aunque ella no negocia oficialmente, es sabido que a Trump le gustan estos intercambios informales.
Como líder de un partido de extrema derecha, Meloni comparte afinidades ideológicas con Trump en temas como el control migratorio, la promoción de valores tradicionales y el escepticismo hacia instituciones multilaterales. Sin embargo, en los últimos meses habían surgido marcadas diferencias debido al firme apoyo de la italiana a Ucrania tras la invasión rusa en febrero de 2022.
En lo que concierne a Trump, la reunión se produjo en un momento tenso a nivel nacional, cuando el mandatario renovó sus ataques contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no reducir las tasas de interés, a pesar de que su propia guerra comercial complica esos recortes. n una publicación en redes sociales, Trump se quejó de que Powell «siempre actúa DEMASIADO TARDE Y MAL», concluyó
✕
Accede a tu cuenta para comentar