
Argentina
Trump anuncia represalias contra Brasil tras la condena a Bolsonaro
El expresidente brasileño, sentenciado a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado en 2022, anuncia que recurrirá

Ha sido inmediata la reacción de EE UU y se anuncian medidas económicas contra Brasil, después de que el Tribunal Supremo brasileño condenara, por mayoría, al expresidente de ese país Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión al declararlo culpable del intento de asonada después de su derrota electoral en 2022. Los delitos que se le imputan son cinco, entre ellos organización criminal armada y golpe de Estado.
En declaraciones a la prensa, el presidente de EE UU, Donald Trump, no se dio tiempo para opinar sobre la condena a Bolsonaro, calificándola como «muy sorprendente» y trazando un comparativo con los problemas que él tuvo con la Justicia en su país. «Realmente se parece a lo que quisieron hacer conmigo», declaró ante los periodistas y agregó sobre Bolsonaro: «Lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre».
Ha sido el secretario de Estado, Marco Rubio, el encargado de anunciar que EE UU «responderá» contra Brasil por el fallo que condena a Bolsonaro, aliado de Trump. Aunque no dio detalles sobre lo que prepara Washington, se entiende que irá por el lado económico. En agosto, Trump impuso un arancel de 50% sobre buena parte de los productos brasileños exportados a Estados Unidos.
«Continúa la persecución política liderada por [el juez] Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros del Tribunal Supremo de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro», afirmó Rubio en sus redes sociales, tras conocerse el fallo condenatorio de 4 de los 5 magistrados supremos. También han sido condenados 5 militares de alto rango.
Antes del fallo, el martes pasado, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también había dicho, sin que le temblara la voz, que «la libertad de expresión es una prioridad» de Trump y que el presidente de EE UU «no tiene miedo de usar el poder económico y militar» de su país para protegerla «en todo el mundo». Y lo dice en un contexto de plena incursión de la Armada estadounidense em el Caribe venezolano.
Ante lo que se considera una intromisión de EE UU a la soberanía, el Gobierno de Luiz Ignacio Lula Da Silva ha respondido enérgicamente. «Amenazas como las realizada hoy [por ayer] por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, es una declaración que ataca la autoridad brasileña e ignora los hechos y las pruebas contundentes que constan en el expediente no intimidarán a nuestra democracia», expresó en una nota el Ministerio de Exteriores de Brasil.
«Las instituciones democráticas brasileras dieron su respuesta al golpismo», aseveró el comunicado y apuntó que Brasil defenderá su soberanía de «ataques y tentativas de injerencia, vengan de donde vengan», se lee también en el contundente comunicado de prensa del Gobierno de Lula Da Silva. Se recalca, además, que el Poder Judicial llevó a cabo el proceso «con la independencia que le asegura la Constitución de 1988» y resaltó que los acusados «tuvieron amplio derecho de defensa».
En una entrevista grabada, antes del fallo, que aún no ha sido emitida, solo se ha dado a conocer un avance, Lula sostiene que «Bolsonaro intentó un golpe de Estado en este país. Hay cientos de pruebas, acciones, declaraciones, discursos, material escrito de todo lo que intentó hacer», dice Lula y agrega que Bolsonaro «orquestó todo» y, además, fue un «cobarde», porque huyó del país.
Desde Brasil, George Cardim, un funcionario del Senado que ha trabajado tanto para los Gobiernos de Lula y Bolsonaro relata lo que se vive estos días en su país. «Esto no fue una sorpresa ya era esperado por los juristas y especialistas, tampoco hubo grandes manifestaciones de seguidores y simpatizantes. Nada que sonara distinto a lo que ya se veía venir».
«Estás amenazas de Estados Unidos contra los jueces parece haber surtido un efecto contrario. La mayoría de ellos trabajan de forma muy colaborativa en defensa a la Suprema Corte de Brasil» sostiene. Y menciona que a Morales ya se le prohibió entrar a EE UU, así como a varios funcionarios del Gobierno brasileño.
"Lula ha dicho que si hay una nueva represalia de Estados Unidos, Brasil también va a responder. Los condenados tienen plazos para presentar algunos recursos antes de que la condena quede firme, pero la suerte parece que ya está echada. Finalmente quien va a decidir dónde va a cumplir la pena Bolsonaro es el mismo magistrado relator, Moraes". En la legislación brasileña no hay distinción en cuanto al lugar de prisión ya sea un expresidente o un ciudadano común. "Los analistas mencionan que sería mucho riesgo llevar a Bolsonaro a una cárcel común, por eso la policía federal en Brasil ya prepara una celda alternativa. La defensa ha pedido que siga en arresto domiciliario", apunta Cardim. Bolsonaro podría apelar a su edad, 70 años.
Como dato anecdótico, menciona que Bolsonaro pidió una licencia para una cirugía este domingo y le fue concedida antes del fallo. Hay quienes dicen y bromean que cuando lo lleven al hospital, Bolsonaro, va a intentar huir a la Embajada de Estados Unidos. Pero seguramente estará fuertemente custodiado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar