Cargando...

EE UU

Trump se carga el informe que mide si los estadounidenses tienen acceso o no a la alimentación

El Departamento de Agricultura de EE.UU. elimina la encuesta anual sobre inseguridad alimentaria en medio de un repunte de precios y recortes sociales

El Departamento de Agricultura de EE.UU. elimina la encuesta anual sobre inseguridad alimentaria en medio de un repunte de precios y recortes sociales CRISTOBAL HERRERA ULASHKEVICHEFE

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha confirmado la cancelación del informe anual sobre inseguridad alimentaria, una medida impulsada por la administración Trump que ha generado una oleada de críticas entre expertos, organizaciones sociales y responsables de políticas públicas.

La decisión llega en un momento de cambios económicos significativos, con un aumento sostenido en los costos alimenticios que afecta directamente al poder adquisitivo de millones de hogares. El USDA ha justificado la eliminación del estudio alegando que se trata de una herramienta “subjetiva” y que los datos no reflejan con precisión la realidad alimentaria del país. También se ha señalado una supuesta mejora económica como motivo, citando descensos en la pobreza y crecimiento del empleo.

Sin embargo, la medida coincide con recortes en el Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), el principal programa de asistencia alimentaria, lo que ha encendido las alarmas entre analistas. Bobby Kogan, del think tank American Progress, ha calificado la cancelación como un intento de ocultar el aumento de la vulnerabilidad alimentaria en EE.UU.

Indicadores indirectos refuerzan esa preocupación. Las ventas de productos como Hamburger Helper —una opción económica para familias con recursos limitados— han aumentado un 14,5%, lo que sugiere un cambio en los hábitos de consumo hacia estrategias de supervivencia alimentaria.

La eliminación del informe representa un punto de inflexión en la transparencia gubernamental, ya que la encuesta proporcionaba datos esenciales para entender las dinámicas de acceso a la alimentación en distintos sectores sociales. En los últimos cuatro años, los precios de productos básicos han subido un 21%, agravando el panorama nutricional en un país donde más de 44 millones de personas viven en hogares con dificultades para cubrir sus necesidades alimenticias.