Cargando...

EE UU

Trump despliega a la Guardia Nacional en Washington para luchar contra la delincuencia

Las fuerzas policiales de la capital quedarán bajo el control del Gobierno federal

Trump ASSOCIATED PRESSAP

En una medida sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció este lunes que asumirá el control federal del Departamento de Policía Metropolitana (MPD) de Washington D.C. y activará la Guardia Nacional en la capital, justificando la decisión como una respuesta a lo que calificó de "crisis de seguridad pública".

Trump, que compareció en la Casa Blanca flanqueado por su fiscal general Pam Bondi, el director del FBI Kash Patel y el secretario de Defensa Pete Hegseth, aseguró que la ciudad ha sido "tomada por pandillas violentas y criminales sedientos de sangre" y prometió mano dura: "No vamos a permitirlo más. Nuestra capital será liberada hoy".

Podrá mantener el control durante 30 días

La intervención se ampara en la Sección 740 de la 'Home Rule Act', una ley de los años 70 que otorga al presidente la capacidad de asumir temporalmente el mando de la policía del Distrito de Columbia cuando determine que existen "condiciones especiales de naturaleza emergente". Trump deberá notificar por escrito al Congreso en un plazo de 48 horas y podrá mantener el control por un máximo de 30 días, salvo que ambas cámaras aprueben una extensión.

Para sacar adelante su propósito, el presidente designó a Terry Cole, actual administrador de la Agencia Antidrogas (DEA), como comisionado federal interino del MPD. "Y que lo maneje con mano dura", dijo Trump.

En un tono que ha generado fuerte polémica, el republicano afirmó que los agentes "están autorizados a hacer lo que les dé la gana" frente a manifestantes que agredan a la policía. "Si escupen, respondemos. Y podemos golpear muy fuerte", advirtió. También prometió derogar la política de eliminación de la fianza en efectivo vigente en la ciudad, a la que responsabiliza de un aumento de la criminalidad.

La reacción de las autoridades locales no se hizo esperar. El fiscal general del Distrito, Brian Schwalb, calificó la decisión de "ilegal, innecesaria y sin precedentes" y recordó que la criminalidad en Washington D.C. "alcanzó mínimos históricos en 30 años el año pasado y ha caído otro 26% en lo que va de este año". Schwalb dejó abierta la puerta a acciones legales para revertir la medida.

Desde el Congreso, los demócratas del Comité de Supervisión, liderados por el representante Robert Garcia (California), acusaron a Trump en la red X de actuar como un "dictador" y advirtieron que "desplegar militares en las calles de D.C. solo crea miedo y caos".

Trump: "Me reuniré con Putin, y preferiría estar hablando de eso"

El presidente, por su parte, no ocultó su incomodidad por abordar este tema en plena antesala de un delicado encuentro diplomático. "Es embarazoso para mí estar aquí hablando de lo insegura y sucia que estaba nuestra capital. El viernes me reuniré con el presidente Putin en Alaska, y preferiría estar hablando de eso", dijo Trump.

El viaje a Alaska tiene como objetivo un nuevo intento de negociación de paz con Moscú, que incluiría discusiones sobre adquisiciones territoriales. Sin embargo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha reiterado que Kiev no cederá territorio a Rusia, lo que complica cualquier avance.

Horas antes de su anuncio, Trump había caldeado el ambiente en redes sociales, proclamando el Día de la Liberación de Washington D.C. "El crimen, la barbarie, la suciedad y la escoria desaparecerán. ¡Haremos que nuestra capital vuelva a ser grande!", escribió en un mensaje cargado de mayúsculas. En paralelo, la fiscal federal de D.C., Jeanine Pirro, reclamó endurecer las penas contra menores implicados en delitos violentos y denunció la actuación de "jóvenes pandilleros" que actúan con impunidad.

Los homicidios y delitos violentos, bajo mínimos históricos

Aunque la Home Rule Act faculta al presidente para intervenir el MPD en circunstancias excepcionales, la medida de Trump llega en un momento en el que las estadísticas oficiales contradicen su diagnóstico de una ciudad desbordada por el crimen. Según datos del propio Departamento de Policía, los homicidios y delitos violentos se encuentran en niveles históricamente bajos.

Analistas políticos señalan que el gesto puede tener una doble lectura: por un lado, responde a la narrativa de "ley y orden" que Trump ha potenciado desde su regreso a la Casa Blanca; por otro, coincide con un año electoral en el que busca movilizar a su base con imágenes de autoridad y control frente a la criminalidad urbana.

En los próximos días, el presidente deberá remitir al Congreso su justificación escrita, incluyendo la duración prevista del control federal. Si el Legislativo no aprueba una extensión, el MPD volvería a estar bajo autoridad local en un mes. Entretanto, la Guardia Nacional ya ha comenzado a desplegarse en varios puntos de la capital durante la noche, mientras equipos federales asumen funciones de patrullaje y respuesta rápida.