Defensa

Turquía rompe moldes con su nuevo vehículo acorazado con un cañón láser

Turquía presenta un blindado oruga híbrido capaz de neutralizar drones en movimiento, una respuesta de calado al creciente desafío aéreo

Turquía rompe moldes con su nuevo vehículo acorazado con un cañón láser
Turquía rompe moldes con su nuevo vehículo acorazado con un cañón láserFNSS

La proliferación de vehículos aéreos no tripulados, los drones, ha alterado notablemente las dinámicas estratégicas en los conflictos actuales. Su capacidad para vigilancia, ataque y defensa redefine el panorama de la guerra moderna a pasos agigantados.

Este desarrollo, impulsado por el conflicto en Ucrania, ha llevado a un uso masivo de drones por ambos bandos. La demanda es tal que Kiev ha expresado su intención de fabricar cuatro millones y medio de drones solo este año. Por otro lado, Turquía está llevando a cabo un ascenso inédito en tecnología militar. Hasta el punto de que ahora, en España, utilizamos sus aviones para formar a nuestros pilotos.

Ante esta carrera armamentística, las fuerzas armadas de todos los países buscan soluciones innovadoras para contrarrestar la amenaza. El reciente anuncio de Turquía sobre el ALKA-KAPLAN emerge como una respuesta avanzada, prometiendo una capacidad de defensa antidrones en movimiento.

Un escudo tecnológico móvil

El ALKA-KAPLAN, de ROKETSAN y FNSS, es el primer blindado oruga híbrido del mundo con cañón de energía dirigida. Diseñado para acompañar a unidades mecanizadas, aporta protección crucial. Su presentación oficial ha sido en el congreso IDEF 2025, en Estambul.

Se configura en modalidades fijas, móviles o portátiles, permitiendo su despliegue en zonas urbanas como abiertas o para protección de convoyes. Su estrategia de ataque combina "soft kill" y "hard kill", buscando máxima efectividad en la neutralización de amenazas.

La fase "soft kill" emplea interferencia electromagnética para bloquear comunicaciones del dron. Equipos avanzados escanean un amplio espectro de frecuencias, identifican transmisiones y emiten señales selectivas, maximizando el efecto sorpresa por detección pasiva.

La fase "hard kill" usa un láser de alta energía dirigida. Este cañón degrada la estructura del dron en segundos, neutralizando componentes clave del aparato. Su precisión milimétrica elimina amenazas con electricidad, aunque la eficacia disminuye con meteorología adversa.

La arquitectura híbrida incorpora inteligencia artificial para rastreo e identificación, facilitando la detección y eliminación rápida de drones pequeños (fijos o rotatorios), municiones merodeadoras y enjambres de drones. ROKETSAN asegura que el ALKA-KAPLAN también puede desactivar IEDs y munición sin explotar.

Su capacidad de interferir drones con tecnologías de guía avanzadas, como navegación sin GPS, lo convierte en solución ideal contra amenazas asimétricas del campo de batalla moderno.

Ingeniería híbrida y el tablero geopolítico

El sistema de propulsión híbrida KAPLAN, desarrollado por FNSS, es pilar del blindado. Combina motores eléctricos con un generador diésel que alimenta movimiento y sistemas de alto consumo, incluido el láser ALKA.

Esta configuración confiere al ALKA-KAPLAN su notable bajo nivel de ruido, crucial para misiones de reconocimiento. No obstante, al operar el láser, requiere plena potencia del generador, lo que compromete temporalmente el sigilo acústico.

Turquía es un aliado estratégico de Ucrania en su conflicto con Rusia, aportando tecnología militar avanzada y cooperación industrial considerable. Baykar, con sus drones Bayraktar TB2, ha sido clave, erigiéndose en un símbolo de resistencia ucraniana. La introducción del ALKA-KAPLAN refuerza la posición de Turquía como actor relevante en soluciones de defensa actuales.