
Primera Guerra Mundial
Ucrania se enfrenta al peor año de contienda: podría acabar como Alemania en la Gran Guerra
La guerra en Ucrania presenta notables similitudes con la Primera Guerra Mundial, particularmente en su carácter de desgaste y en la estrategia logística, planteando un escenario que evoca el frente occidental de 1918

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, muchos analistas han comparado la situación con la Primera Guerra Mundial. Aunque observadores del "campo de batalla moderno, saturado de drones" a menudo descartan estas analogías, algunas similitudes son claras y merecen examen. Pese a las diferencias políticas y tecnológicas, la guerra actual es, al igual que la Gran Guerra, una contienda de desgaste. Dos referencias históricas sobresalen: el enfoque ruso en la guerra y la experiencia del Frente Occidental en 1918.
Asimismo, la estrategia rusa actual, que consiste en sondear todo el frente en busca de puntos débiles antes de comprometer fuerzas, recuerda poderosamente a la Ofensiva Brusílov de 1916. Las tácticas militares de Rusia hoy sugieren una continuidad con el pasado, implicando que sus generales se sentirían cómodos en los cuarteles del Ejército Imperial Ruso de aquel entonces. Comprender la forma de guerrear de Moscú, sus fortalezas y debilidades, exige un estudio serio de campañas históricas previas.
Además, el Frente Occidental de finales de 1918 ofrece la analogía más relevante para la situación actual de Ucrania. El historiador David Stevenson señaló que el Armisticio de 1918 no fue ampliamente anticipado. De hecho, a finales de 1917, el Gabinete británico aún consideraba una guerra más allá de 1920, lo que demuestra la imprevisibilidad de los desenlaces.
El frente occidental de 1918 como espejo
En este sentido, los ataques rusos abarcan un frente con terreno fortificado y urbano que evoca las trincheras de la Gran Guerra. Las fuerzas ucranianas se adaptan, usando la red ferroviaria para contrarrestar. Esto recuerda a 1918, cuando Alemania evitó rupturas aliadas con un rápido redespliegue, según Realcleardefense. El Donbás, una región industrial clave para la defensa, es aprovechado por Ucrania, pero si la guerra se desplaza a la Estepa, la exposición sería considerable, revelando agotamiento estratégico.
Por otra parte, la dependencia alemana de las líneas ferroviarias interiores en 1918 (Cambrai, Amiens) sirve de antecedente para la presión rusa actual sobre los nodos logísticos ucranianos (Kramatorsk, Dnipro). A diferencia de la aviación primitiva de 1918, Rusia emplea hoy drones y misiles de largo alcance para replicar el aislamiento del frente, mermando cadenas de suministro y movilidad.
La caída de Amiens en 1918 fue un "toque de difuntos" para la flexibilidad estratégica alemana. La pérdida o el aislamiento de ciudades críticas en el Donbás podría generar un colapso sistémico de la defensa ucraniana, forzando el abandono de posiciones. Este escenario, que podría acelerarse con la tecnología moderna, debe ser considerado por la OTAN para evitar a Ucrania una suerte similar a la Alemania de hace 107 años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar