
EEUU
¿Unir dos continentes? La idea de Elon Musk que puede salir adelante con la llegada de Trump
Un proyecto de miles de millones de euros que ahora cobra fuerza con la entrada del magnate de Tesla o X (antes Twitter) en la primera línea del Gobierno de EEUU

Mucho antes de su compra de Twitter y de entrar en el nuevo círculo fuerte de Donald Trump, recién investido como presidente de Estados Unidos, Elon Musk era el CEO de Tesla. En 2013, hace más de una década, tan solo facturó unos miles de euros anuales, y no sabía que llegaría a ser uno de los multimillonarios más destacados y estar entre los más poderosos del mundo. Pero alguna que otra idea que hoy ha cobrado importancia ya pasaba por la cabeza del magnate, como la de unir Europa con Estados Unidos conectando Nueva York con Londres. Un plan que, aunque parezca utopía, podría llevarse a cabo con su importancia en la nueva Administración estadounidense.
Y es que incluso antes de la investidura de Trump. tanto él como desde su círculo ya recaía alguna idea que llamó la atención. El reelegido líder norteamericano ha mostrado su interés por, entre otros aspectos, la compra de Groenlandia, la "recuperación" del Canal de Panamá o la deportación masiva de inmigrantes a México.
Desde hace más de una década, Musk lleva soñando con la idea de unir Reino Unido con Estados Unidos a través de un túnel trasatlántico por el cual un tres submarino se podría desplazar a toda velocidad, de tal manera que las capitales de ambos países, separados por casi seis mil kilómetros, podrían quedar unidas por este sistema "hyperloop". El tren se movería a través de tubos de vacío, alcanzaría una velocidad de unos 4.800 kilómetros por hora y se llegaría de una ciudad a otra en una hora. Lo nunca visto y lo que nadie había pensado nunca. Excepto él.
Elon Musk quiere unir Europa con Estados Unidos: así es su "ambicioso" proyecto que quiere proponer a Donald Trump
El proyecto tiene una estimación de unos 20.000 millones de dólares para poder llevarse a cabo, aunque a través de su cuenta en X (antes Twitter), el magnate declaró que "podríamos hacerlo por mil veces menos de dinero". Entre las opciones de Musk, podría estar The Boring Company, conocida por sus proyectos de túneles subterráneo como el Vegas Loop, en Las Vegas, y en quien el magnate podría apoyarse para la realización de esta impresionante infraestructura que pretende llevar a cabo.
Elon Musk gana alrededor de 400.000 dólares la hora. Son más de 6.600 dólares por minuto, lo que le llevó a tener un patrimonio neto de unos 200.000 millones de dólares a junio de 2024 y le situaba entre los hombres más ricos del mundo. En 2023, solo de Tesla ingresó unos 3.620,3 millones de dólares.
Musk es una figura emblemática en el mundo de los negocios y la innovación, y además de estar detrás de empresas como X (antes Twitter), SpaceX o Tesla, ahora también estará en el círculo de Trump y en la primera fila de la dirigencia estadounidense.
Pero sería llevar la tecnología a otro nivel mucho más alto del que se puede ver hoy en día. Por ejemplo, el tren más veloz del mundo a día de hoy, el Shanghai Maglev, se desplaza a 460 kilómetros por hora, una décima parte que el deseo de Musk. Asimismo, llevara acabo este proyecto requeriría de una altísima tecnología de punta que aún no está disponible.
Por otro lado, estarían los desafíos que se encontraría la ingeniería subacuática, desde el punto de vista de la seguridad estructural, las condiciones climáticas o el impacto ambiental, los cuales son factores clave que podrían ralentizar este deseo casi imposible, e incluso que fuera impedido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar