
Reino Unido
Varias ONG alertan del riesgo de "influencia china" en la compra del diario británico The Telegraph
En una carta dirigida a la ministra británica de cultura solicitan que se inicie una investigación y la suspensión de la fusión

Un grupo de nueve organizaciones defensoras de derechos humano y libertad de expresión han firmado una carta en la que solicitan a la ministra británica de Cultura, Lisa Nandy, detener la adquisición del periódico británico The Telegraph por parte de RedBird Capital, ante su presunta vinculación con China, y las consecuencias negativas que la compra podría suponer para "el pluralismo de los medios, la transparencia y la integridad de la información en el Reino Unido".
Entre las organizaciones que firman el documento figuran Article 19 o Reporteros sin Fronteras, y en él señalan directamente a John Thornton, presidente de RedBird Capital, a quien acusan de formar parte del consejo asesor del fondo soberano de riqueza más grande del gigante asiático.
Según recoge The Guardian, fue mayo cuando un consorcio liderado por RedBird Capital llegó a un acuerdo para hacerse con el Daily y Sunday Telegraph, por unos 500 millones de libras. De completarse esta operación, pondría fin a los dos años de vacío de propiedad. El rotativo conservador fue embargado por un banco a sus anteriores propietarios, la familia Barclay, ante el impago de créditos.
Solicitan la apertura de una investigación
Durante este periodo, el fondo Internacional Media Investments (IMI), propiedad del vicepresidente del emirato de Abu Dabi realizó una oferta junto a RedBird, creando empresa conjunta bajo el nombre RedBird IMI. La compra fue bloqueada por el gobierno británico, que legisló para impedir el control de medios por parte de Estados extranjeros, provocando la retirada de RedBird IMI. Una acción que las organizaciones en defensa de la libertad de expresión piden repetir en la carta dirigida a la ministra británica.
"Citando la Ley de Empresa del Reino Unido de 2002 y la Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores de 2024, instamos a la Secretaria de Estado a ejercer sus facultades para iniciar una investigación por motivos de interés público e influencia extranjera, y mientras tanto, a suspender la fusión", se puede leer en la publicación de Article 19.
Tras el primer bloqueo a la adquisición del Telegraph, el fondo estadounidense RedBird se propuso convertirse en accionista mayoritario en solitario, sin embargo, esto no ha calmado los ánimos. Las ONG también apuntan a que además de formar parte del consejo asesor internacional de la China Investment Corporation, Thornton "presidió la Silk Road Finance Corportion, dos instrumentos mediantes los cuales China ejerce influencia financiera".
✕
Accede a tu cuenta para comentar