Sin acuerdo

Rusia y Ucrania dejan para el viernes las "negociaciones de paz" para el fin de la guerra

Sin Putin ni Zelenski, Estambul acoge la búsqueda de un acuerdo que detenga el conflicto en Europa

Zelenski afirma que pondrá todo de su parte para que se produzca una reunión con Putin en Turquía
Zelenski afirma que pondrá todo de su parte para que se produzca una reunión con Putin en TurquíaEuropa Press

Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán el viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.

Según declaró a Suspilne una fuente de la oficina presidencial ucraniana, el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umérov, y el resto del equipo negociador llegarán el jueves por la noche a Estambul procedentes de Ankara para reunirse el viernes con los emisarios del Kremlin.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó de que ha enviado una delegación a Estambul liderada por el ministro de Defensa ucranio. El lider ucraniano, que se encuentra en Ankara (Turquía) con motivo de las negociaciones de alto el fuego con Rusia, ha explicado que en el grupo también se encuentran jefes de inteligencia y militares.

Por su parte, los negociadores rusos ya están en Estambul y afirman que están preparados para reanudar el proceso de negociación con Ucrania y discutir posibles compromisos con Kiev, según el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinsky. La delegación rusa -formada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor- llegó el jueves por la mañana a Estambul para las negociaciones.

El líder ucraniano había asegurado esta mañana que las negociaciones de paz "parecen más bien una farsa", una vez se ha confirmado la ausencia de su homólogo ruso, Vladimir Putin. "Necesitamos comprender el nivel de la delegación rusa, su mandato y si son capaces de hacer algo por sí mismos. Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", dijo Zelenski nada más bajar del avión que le ha llevado hasta Ankara, la capital turca, donde tuvo lugar la reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Zelenski explicó que la prioridad de Ucrania en la reunión con los rusos será conseguir un alto el fuego de al menos 30 días. El presidente ucraniano dijo que en el encuentro participarán también representantes de Turquía y EE. UU..

Según la agencia ucraniana Interfax, Zelenski ya ha abandonado Turquía rumbo a Albania, donde participará el viernes en la sexta cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea.