Guerra en Europa

Zelenski revela que “Rusia ya no tiene fuerza para ofensivas a gran escala”

El presidente ucraniano asegura que Moscú está debilitado política y militarmente

Zelenski asegura que serán necesarios otros 50.000 millones de euros para sufragar la guerra en 2026
Zelenski asegura que serán necesarios otros 50.000 millones de euros para sufragar la guerra en 2026Europa Press

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que Rusia carece actualmente de la capacidad militar para lanzar ofensivas a gran escala en su guerra de agresión. “Creo que actualmente carecen de la fuerza para ofensivas a gran escala”, declaró en la red social X, subrayando que el ejército ruso ha sufrido pérdidas humanas tan elevadas que ya no puede sostener una operación mayor en el frente.

Según Zelenski, Moscú había preparado ataques en cuatro ejes principales: Sumy, Novopavlivka, Pokrovsk y Zaporizhia. “La operación Sumy ya ha fracasado: Rusia ha sufrido grandes pérdidas, especialmente en vidas humanas, y ha desviado tropas a otros frentes”, afirmó, destacando que las fuerzas armadas ucranianas infligieron aún más bajas en ese sector. A última hora del lunes, ambas partes confirmaron que persisten los combates intensos en casi todos los frentes, aunque con versiones contradictorias sobre los avances.

El jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, aseguró que las tropas rusas lograron progresar alrededor de la ciudad de Pokrovsk, en el este de Ucrania. Sin embargo, fuentes militares ucranianas en la zona afirmaron que grandes unidades rusas se encuentran rodeadas y podrían rendirse en breve. Hasta el momento, no ha sido posible una verificación independiente de la situación.

Golpe político en Moscú: destitución de Kozak

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) vinculó la reciente destitución de Dmitry Kozak, uno de los colaboradores más cercanos del presidente ruso, con los desacuerdos internos en el Kremlin sobre la guerra.

Kozak, considerado en su momento un aliado clave de Putin, había abogado por negociaciones con Ucrania y se opuso a la invasión a gran escala lanzada en febrero de 2022. Según medios rusos, renunció oficialmente a su cargo a mediados de septiembre, pero diversas fuentes apuntan a que fue expulsado tras enfrentarse al Kremlin por insistir en iniciar conversaciones de paz.

Analistas destacan que su salida muestra la decisión de Putin de cerrar filas en torno a una estrategia de guerra prolongada y a las exigencias maximalistas de Moscú, como la anexión de territorios ucranianos.

Para Zelenski, la pérdida de capacidad ofensiva rusa se suma a la inestabilidad política interna en Moscú, reflejada en la caída de figuras como Kozak. Según el presidente ucraniano, esto demuestra que la apuesta de Putin por la guerra está debilitando tanto a su ejército como a su círculo de poder.

“El enemigo ha perdido demasiados hombres, ha fracasado en Sumy y pronto veremos más retrocesos”, insistió Zelenski, reforzando el mensaje de que Ucrania mantiene la iniciativa en un conflicto que ya supera los tres años de duración.