
Cuidados capilares
3 aceites económicos que eliminan el frizz y dan brillo a tu pelo en verano
Aliados imprescindibles para controlar el encrespamiento y presumir de melena luminosa sin gastar de más

El verano es sinónimo de sol, playa y buen tiempo, pero también de frizz, sequedad y puntas abiertas. Los cambios bruscos de temperatura, el cloro, la sal y los rayos UV pueden dejar el cabello opaco y rebelde. ¿La solución? Incorporar aceites capilares a tu rutina, un truco rápido, eficaz y más asequible de lo que imaginas.
Hoy te contamos cuáles son tres aceites accesibles que hidratan, nutren y devuelven el brillo a tu pelo, sin apelmazarlo ni dejarlo graso. Además, todos son ideales para combatir el temido frizz veraniego y proteger la fibra capilar.
1. Miracle Oil Serum de Wella Professionals

Este aceite en formato sérum es perfecto si buscas un acabado suave y brillante, sin perder ligereza. Nutre el cabello en profundidad, tanto por dentro como por fuera, y ayuda a sellar la cutícula para evitar el encrespamiento, incluso en ambientes húmedos. Además, cuenta con hasta 96 horas de control del frizz, protege frente a los rayos UV y el calor hasta 230ºC y aporta un brillo sedoso y reduce el aspecto apagado.
Su textura ligera lo hace apto incluso para cabellos finos, y puedes aplicarlo sobre el cabello seco o húmedo, insistiendo en medios y puntas. (14,99 euros)
2. Hair Oil de Rulls

Si buscas un producto multifunción, este aceite capilar es para ti. Con ingredientes naturales, hidrata, nutre y aporta brillo, pero también puedes utilizarlo para masajear el cuero cabelludo y estimular el crecimiento del pelo. Es ideal como tratamiento nocturno, sella las puntas abiertas y aporta un extra de hidratación y brillo instantáneo.
Su formato lo hace muy cómodo para llevar de viaje y su composición natural lo convierte en una opción suave y respetuosa con el cabello. (19,90 euros)
3. Aceite capilar 100% natural de Freshly Cosmetics

Este cóctel de aceites vegetales como babasú, argán, macadamia y baobab es ideal para quienes buscan un cuidado natural, vegano y sin siliconas. Su fórmula ha sido testada clínicamente, garantizando resultados visibles desde la primera aplicación. Aumenta el brillo, reduce el encrespamiento, fortalece la fibra capilar y reduce la rotura. No deja residuos ni acabado graso; apto para todo tipo de cabello.
Además, es apto durante el embarazo y está testado dermatológicamente.
Cómo aplicar los aceites capilares para evitar el frizz, según una experta
Para sacar el máximo partido a los aceites capilares y mantener a raya el frizz, la clave está tanto en la cantidad como en la forma de aplicación. Así lo explica la creadora de contenidos y bioquímica, Jose Velasco:
- Aplica solo la cantidad justa: según Velasco, es mejor empezar con unas pocas gotas y aumentar solo si es necesario. "El exceso de aceite puede apelmazar el cabello, sobre todo si es fino", aclara.
- Evita la raíz si tienes tendencia grasa: los aceites deben aplicarse en las zonas más castigadas, es decir, medios y puntas. Así se controla el encrespamiento, se sellan las puntas abiertas y se evita el aspecto apelmazado.
- Úsalo sobre cabello húmedo o seco, pero con matices: en cabello húmedo, el aceite actúa como barrera contra la humedad y el calor, ayudando a prevenir el frizz. En seco, sirve para sellar puntas y aportar brillo, pero siempre en pequeñas cantidades.
- Ideal como tratamiento nocturno: Velasco también recomienda su uso como mascarilla nocturna. "Aplica una cantidad generosa en las puntas, recoge el cabello y deja actuar toda la noche. Por la mañana, lava o retira el exceso", sugiere.
Siguiendo estos consejos, conseguirás potenciar los beneficios de estos aceites, y lucir un pelo brillante, hidratado y sin encrespamiento durante todo el verano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar