
Salud
Adiós al gel y al semipermanente: la UE prohíbe ingredientes clave a partir del 1 de septiembre
La Comisión Europea prohíbe dos sustancias químicas presentes en esmaltes y tratamientos de uñas, consideradas potencialmente tóxicas para la fertilidad

Durante años, las manicuras en gel y semipermanentes revolucionaron el mundo de la belleza. Ofrecían brillo impecable, duración de semanas y la posibilidad de lucir diseños cada vez más sofisticados. Sin embargo, esa misma durabilidad tenía un precio oculto: dos ingredientes esenciales de estas fórmulas han sido señalados como un riesgo para la salud.
A partir del 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea pondrá en marcha una normativa que marcará un antes y un después en el sector. Los productos que contengan Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y Dimethyltolylamine (DMTA) quedarán prohibidos en todos los países miembros, sin excepciones. La medida alcanza tanto a la producción como a la importación y venta de cosméticos, e incluso afecta a los envases ya abiertos o comprados con anterioridad.
El corazón del debate: ¿por qué se prohíben?
El TPO ha sido, durante más de una década, uno de los componentes estrella de los esmaltes en gel. Se trata de un fotoiniciador que permite que el producto se endurezca rápidamente bajo luz ultravioleta o LED, logrando uñas resistentes y brillantes. La DMTA, en cambio, es un compuesto que actúa como "primer" o base para que el esmalte se adhiera mejor.
Ambos ingredientes han sido clasificados como cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción, lo que significa que se sospecha que pueden afectar a la fertilidad y al desarrollo embrionario. Estudios recientes han señalado que, aunque en un inicio eran considerados seguros, la exposición prolongada podría liberar compuestos nocivos con efectos acumulativos en el organismo.
Consecuencias para el sector y los consumidores
La decisión de Bruselas impacta directamente en miles de salones de belleza, distribuidores y fabricantes que hasta ahora dependían del TPO para garantizar la eficacia de sus productos. Reformular los esmaltes no será tarea sencilla: muchas alternativas no ofrecen la misma estabilidad, rapidez de curado o calidad de acabado. Aun así, varias marcas ya trabajan en nuevas fórmulas "TPO-Free" para adaptarse a la legislación y mantener la confianza de los consumidores.
Para los usuarios, el cambio supone revisar de inmediato sus neceseres y estanterías. Las autoridades recomiendan dejar de usar cualquier esmalte que contenga TPO o DMTA, sustituirlo por versiones seguras y comprobar también que las lámparas de curado estén homologadas y a norma.
Un cambio con efecto cultural
Más allá de lo legal y sanitario, la prohibición también tiene un trasfondo cultural. En los últimos años, el cuidado de las uñas se había convertido en un lenguaje de expresión personal y estética, con la manicura en gel y semipermanente como protagonistas. La transición hacia productos reformulados marcará una nueva etapa: la belleza seguirá importando, pero sin comprometer la salud a largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar