
Trucos de experto
Autobronceador: mitos, verdades y todo lo que debes saber antes de aplicarlo (sin miedo)
Si todavía tienes dudas sobre cómo conseguir una piel bronceada sin pasarte horas debajo del sol, toma nota, los expertos nos dan las claves para que luzcas perfecta

Con la llegada del buen tiempo y el cambio de armario, aumentan también nuestras ganas de lucir ese tono bronceado que realza cualquier look y favorece más que el mejor corrector. Y si bien los autobronceadores siempre han estado ahí como alternativa exprés al sol, lo cierto es que aún hay demasiadas dudas (y prejuicios) en torno a su uso. ¿Deja manchas? ¿El color es natural? ¿Es malo para la piel? ¿Y si me queda naranja?
La buena noticia es que, hoy, la cosmética ha avanzado tanto que aplicar autobronceador ya no es un juego de azar. Al contrario: se trata de una opción segura, eficaz y personalizable que permite conseguir ese tono dorado, saludable y uniforme sin salir de casa, sin dañar la piel y, sobre todo, sin miedo. A continuación, desmontamos mitos y repasamos lo que realmente necesitas saber antes de rendirte al bronceado prêt-à-porter.
Antes de aplicarlo: todo lo que debes saber sobre los autobronceadores
Aplicarlos no es complicado, pero tampoco conviene hacerlo a la ligera. Para conseguir un resultado bonito, uniforme y duradero, es importante conocer cómo actúan estos productos, qué errores debemos evitar y cuáles son los mitos que conviene desterrar de una vez por todas.
Mito 1: Me va a dejar naranja
Este es, sin duda, el gran miedo colectivo. Pero, como apunta Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España, los autobronceadores actuales han dejado atrás ese acabado artificial gracias a ingredientes como el DHA de origen vegetal y los colorantes progresivos.
Mousse corporal, de Vagheggi (29 euros)

Este autobronceador incorpora activos hidratantes como el aloe vera o el pantenol, que no solo cuida la piel, sino que garantiza un tono progresivo, natural y favorecedor que se adapta a tu fototipo.
Mito 2: Mancha la ropa y deja parches
Otro mito muy extendido. Pero si la aplicación se hace correctamente, es decir, con la piel limpia, exfoliada e hidratada, el acabado será impecable. ¿El secreto? Seguir tres pasos clave: limpieza con aceite, exfoliación suave y una buena hidratación que prolongue el color.
Universal cream, de USU cosmetics (30,92 euros)

Una crema con ácido hialurónico y activos calmantes, perfecta para mantener el color de tu bronceado uniforme por más tiempo.
Mito 3: Son dañinos para la piel
Nada más lejos de la realidad. El ingrediente activo de la mayoría de autobronceadores es la DHA, una cetosa derivada del azúcar que reacciona con los aminoácidos de la capa más superficial de la piel. Según la experta de Vagheggi, 'al no penetrar en capas profundas, no representa un riesgo para la salud'.
Bruma facial autobronceadora medium, de St. Moriz (15,99 euros)

Formulado con aloe vera y vitamina E para hidratar, calmar y proteger incluso las pieles más delicadas.
Mito 4: Cuanto más producto, más bronceado
Falso. Aplicar más cantidad no intensifica el color, solo aumenta el riesgo de manchas. Lo ideal, según recomiendan desde Vagheggi, es aplicar una capa uniforme y repetir la aplicación al día siguiente si se desea mayor intensidad.
Sérum facial autobronceador rápido, de Vagheggi (32 euros)

Combina activos como el octapéptido-5 y la nuez de cola para estimular la melanina de forma progresiva y lograr un tono más duradero, con beneficios antioxidantes.
Mito 5: El autobronceador protege del sol
Aunque tu piel parezca bronceada, no te confíes. Los autobronceadores no ofrecen ningún tipo de protección solar. Por eso, es fundamental aplicar un fotoprotector cada mañana, especialmente si vas a estar al aire libre.
Bioessence urban cream, de USU cosmetics (29,55 euros)

Una crema hidratante que protege de los rayos UVA y UVB y actúa como escudo frente a las agresiones externas gracias a su fórmula con niacinamida y prebióticos.
Si algo nos ha enseñado la nueva generación de autobronceadores es que es posible lucir un tono dorado, saludable y luminoso sin exponerse a los daños solares. Con fórmulas mejoradas, resultados naturales y rutinas cada vez más completas, el bronceado sin sol ya no es solo una alternativa, sino la mejor opción. Así que, si aún no te atreves por miedo a fallar, recuerda que el truco está en la preparación de la piel y en elegir productos que, además de dar color, la cuiden. ¿Lista para darle a tu piel ese glow dorado que pide a gritos la primavera?
✕
Accede a tu cuenta para comentar