
Hablan los expertos
Los consejos que necesitas para afrontar la (peri)menopausia con el comienzo del curso
El otoño no tiene por qué significar bajón de ánimos, con estos hábitos conscientes y fórmulas naturales conseguirás brillar desde dentro, palabra de experta

La vuelta a la rutina tras el verano nunca es fácil, y menos aún cuando al cansancio propio del cambio de estación se suman los síntomas de la (peri)menopausia. Esa mezcla de apatía, falta de energía y desajustes hormonales puede hacer que septiembre se sienta cuesta arriba. La llamada astenia otoñal, ese bajón que llega con los días más grises y la reducción de horas de luz, puede acentuarse en esta etapa, provocando irritabilidad, insomnio, somnolencia o cambios de humor más intensos.
Todo tiene una explicación: al recibir menos luz solar, el organismo produce menos melatonina y serotonina, lo que repercute en el sueño, la energía y el estado de ánimo. Si a eso le añadimos el descenso natural de estrógenos y progesterona, los síntomas se multiplican. Pero la buena noticia es que el cuerpo termina adaptándose, y con los consejos adecuados es posible encarar esta etapa con vitalidad y equilibrio. La farmacéutica y coach en nutrición Frédérique Labadie, CEO de Days of Confidence, recuerda que entender este momento como un proceso natural y cuidarse con intención es clave para vivirlo con serenidad. "Reducir el alcohol, mantener una alimentación variada, moverse cada día con ejercicios suaves, priorizar el descanso y apoyarse en suplementos naturales son estrategias sencillas, pero muy efectivas para recuperar la vitalidad y encarar el curso con más serenidad", apunta.
Cómo cuidar cuerpo y mente en esta etapa
Frédérique Labadie lo resume en 10 claves prácticas para empezar septiembre con más confianza: apostar por una dieta nutritiva, mantenerse hidratada, practicar ejercicio moderado, organizar la agenda sin excesos, cuidar la mente con yoga o meditación, priorizar el descanso nocturno, crear rituales relajantes antes de dormir, recurrir a la psicoterapia si los síntomas persisten, apoyarse en suplementos adaptados y consultar siempre con profesionales de la salud.
La alimentación antiinflamatoria juega un papel fundamental: frutas y verduras frescas, proteínas magras, frutos secos, semillas y grasas saludables como el omega-3 ayudan a reducir la fatiga y estabilizar el ánimo. Además, ciertos nutrientes han demostrado ser especialmente eficaces: la ashwagandha, que regula el cortisol y mejora la calidad del sueño; el azafrán, que actúa sobre la serotonina para equilibrar las emociones; o el magnesio marino, esencial para reducir el cansancio y la irritabilidad. Pequeños gestos diarios que, unidos, pueden marcar una gran diferencia en el bienestar.
Suplementos que ayudan en la (peri)menopausia
En esta etapa, cuidarse va más allá de la dieta y el ejercicio: se trata de mimar el cuerpo con fórmulas que aporten calma, vitalidad y equilibrio. Estos suplementos son ese extra de confianza que muchas mujeres buscan para sentirse bien por dentro y reflejarlo por fuera.
Complejo Serenidad, de Days of Confidence (39 euros)

Un suplemento natural formulado con ashwagandha KSM-66®, azafrán Safr’Inside®, magnesio marino, vitamina B6 y taurina. Su combinación ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la calidad del sueño, alivia sofocos y sudores nocturnos y favorece la serenidad emocional.
Menomaster, de IVB wellness (49 euros)

Desarrollado por IVB Wellness, aborda de forma integral los síntomas de la (peri)menopausia. Combina extractos botánicos, vitaminas y minerales que ayudan a equilibrar el estado de ánimo, mejorar la energía diaria y apoyar la salud ósea y cardiovascular.
Una etapa para cuidarse más que nunca
La (peri)menopausia no tiene por qué vivirse como un freno, sino como una oportunidad para reconectar con el cuerpo. Apostar por hábitos saludables, priorizar el descanso y apoyarse en fórmulas específicas diseñadas para esta etapa permite afrontarla con más serenidad, energía y confianza. Porque, como recuerda la experta, "envejecer bien es posible si aprendemos a escuchar lo que el cuerpo nos pide en cada momento".
✕
Accede a tu cuenta para comentar