Más allá del retoque: ciencia, piel y propósito
Ojeras, colágeno y alopecia: así se redefine la belleza desde la ciencia con Innoaesthetics
La medicina estética vive una transformación silenciosa pero profunda. En el INNOAESTHETICS Summit celebrado en Algarve, expertos internacionales redefinieron el concepto de belleza: menos volumen, más biología. Ojeras, colágeno, alopecia y millennials se cruzan en un nuevo enfoque donde la prevención, la textura y la salud capilar marcan el futuro del cuidado personal.
La medicina estética ha dejado atrás los excesos y los resultados artificiales. Hoy, la tendencia es clara: menos volumen, más biología. En el INNOAESTHETICS Summit celebrado en Algarve, expertos internacionales compartieron las claves de una nueva estética que prioriza la prevención, la salud cutánea y el respeto por la morfología facial.
Durante tres jornadas, se abordaron temas como el tratamiento de las ojeras, la caída del cabello, el envejecimiento celular y el papel del ácido hialurónico en la regeneración tisular. Todo con un enfoque riguroso, técnico y profundamente humano.
Ácido hialurónico sin relleno: el nuevo lenguaje del rejuvenecimiento
Uno de los momentos más reveladores fue la presentación de la técnica Triple R por parte del Dr. Rafael Zambrano. Esta fórmula utiliza ácido hialurónico no reticulado para activar los fibroblastos sin alterar la expresión facial. ¿El objetivo? Reafirmar, densificar y devolver luminosidad a la piel desde dentro.
Los productos BI-DENS® y MOIST® se aplican en zonas estratégicas según su peso molecular, logrando una modulación profunda sin relleno. Se trabaja en los compartimentos grasos superficiales, donde se concentran los fibroblastos responsables de producir colágeno y sostener la dermis. El resultado es una piel más firme, más hidratada y con mejor textura, sin perder naturalidad.
Esta técnica, pensada para pacientes entre los 35 y los 55 años, busca ralentizar el envejecimiento antes de que se instale. Porque la clave está en prevenir, no en corregir.
Alopecia: cuando el cuero cabelludo también necesita nutrición
La salud capilar fue otro de los grandes focos del congreso. El Dr. Víctor García-Guevara abordó la alopecia androgenética, areata y los efluvios capilares desde una perspectiva integral. El mensaje fue claro: no todas las alopecias son iguales, y el éxito del tratamiento depende de identificar correctamente su causa.
“La caída del cabello no se tapa, se trata. Y para tratarla, hay que entender qué es la causa, cómo evoluciona y qué necesita cada paciente.” — Dr. Víctor García-Guevara
Se habló de micronutrición capilar, mesoterapia, dermocosmética y tratamientos personalizados que combinan ciencia y sensibilidad. Activos como capixyl®, péptidos biomiméticos y fórmulas con colina se presentaron como aliados para reforzar el bulbo piloso y mejorar la calidad del cabello.
La medicina estética capilar no busca ocultar la alopecia, sino modular sus causas desde la biología, respetando la morfología del cuero cabelludo y ofreciendo soluciones realistas y sostenibles.
Belleza con propósito: menos retoque, más estrategia
En todas las ponencias se repitió una idea: la técnica médica no busca ocultar, sino acompañar. Los tratamientos estéticos actuales son más preventivos, más naturales y más conscientes. Y eso implica también cuidar la piel en casa.
Los expertos destacaron la importancia de complementar los tratamientos clínicos con productos de uso profesional y doméstico. El uso de tratamiento tópico cosmético muchas veces es lo que marca la diferencia. Porque consigue maximizar el tratamiento de clínica y espaciar las sesiones para mantener el resultado deseado. Por lo tanto, la rutina de cuidado facial es primordial para mantener los resultados.
¿Qué aprendimos en este congreso?
La estética ya no es solo una cuestión de apariencia, sino de salud, prevención y bienestar. Y si algo quedó claro en Algarve, es que el futuro de la medicina estética será cada vez más educativo, personalizado y consciente. Porque cuando entendemos cómo funciona nuestra piel, nuestro cabello o nuestra estructura facial, dejamos de buscar soluciones rápidas y empezamos a cuidar lo que somos, desde dentro.
Al final, los tratamientos con productos de NNOAESTHETICS han sido ideados para desde el interior potenciar nuestra propia capacidad regenerativa. Por lo tanto, la ciencia tras estas fórmulas consigue que nuestra piel haga el trabajo para conseguir no solo el aspecto deseado sino una piel saludable, cuidando así de nuestro órgano más grande.