Salud mental

Cómo calmar la ansiedad y el estrés del día a día: los micro-rituales que recomienda una experta

Proteger la salud emocional a diario no exige grandes transformaciones, sino microrituales tan sencillos como valorar a las personas que nos rodean

El método de cuatro pasos para decir adiós a la ansiedad, según un profesor de Harvard
El método de cuatro pasos para decir adiós a la ansiedad, según un profesor de HarvardFreepik

En el frenesí diario, donde la sensación de ir a remolque se ha vuelto la norma, un simple mensaje de texto puede ser un ancla. Enviar unas palabras de agradecimiento o afecto a un ser querido, sin motivo aparente, es un gesto que tiene un doble efecto: no solo fortalece el vínculo con esa persona, sino que genera en quien lo envía un profundo sentimiento de conexión. Se trata de un poderoso antídoto contra el individualismo que fomenta la rutina y nos recuerda el valor del apoyo mutuo.

De hecho, este sencillo acto es la punta del iceberg de una práctica más profunda: dedicar un momento del día a pensar en las personas que nos sostienen. La clave es identificar y valorar de forma consciente a esos amigos, familiares o compañeros que suman en nuestra vida, reconociendo el pilar fundamental que suponen para nuestro equilibrio emocional. Es un ejercicio activo de gratitud que nutre tanto a quien la da como a quien la recibe.

Por otro lado, la mirada también debe dirigirse hacia dentro, especialmente en el complejo universo digital. Frente a la tendencia de consumir vidas ajenas en redes sociales, que a menudo alimenta la ansiedad por comparación, surge una propuesta radicalmente distinta. La idea es dedicar unos minutos a revisitar nuestro archivo personal de momentos felices, una recomendación que, tal y como han publicado en Vogue, busca reconectar con nuestras propias vivencias positivas y logros pasados.

La estrategia de los pequeños gestos conscientes

En este sentido, la herramienta más fundamental para proteger el bienestar se basa en una pregunta sencilla pero reveladora que debemos plantearnos ante cualquier decisión: ¿esto me suma o me resta energía? Aplicar este filtro personal antes de aceptar un plan, asumir una nueva tarea o incluso consumir cierto contenido en internet obliga a una pausa reflexiva. Permite identificar las fuentes de desgaste y empezar a tomar distancia de ellas de una manera progresiva y deliberada.

Asimismo, estos tres microrituales (el mensaje de gratitud, la revisión del archivo personal y el filtro de energía) conforman un método diseñado por la psicóloga Marta Calderero. Su objetivo no es proponer transformaciones drásticas, sino ofrecer herramientas prácticas para el día a día. Se trata de pequeñas acciones que, integradas en la rutina, ayudan a recuperar la calma interior sin necesidad de alterar por completo una agenda ya sobrecargada, demostrando que cuidar la salud mental es, ante todo, una cuestión de constancia en los pequeños detalles.