
Alimentación
Este es el superalimento que combate la fatiga y reduce el estrés
La maca peruana, un tubérculo de los Andes, es un energizante natural y adaptógeno muy valorado. Sus propiedades mejoran el ánimo y, sobre todo, impulsan el deseo sexual y la vitalidad general

A pesar de su creciente fama como remedio natural, la maca andina no es para todo el mundo. Su consumo está desaconsejado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como para personas que padezcan problemas de tiroides o ciertos tipos de cáncer hormonodependientes. Se trata, por tanto, de un superalimento no apto para todos los públicos, cuyas potentes propiedades exigen un consumo informado y responsable.
De hecho, quienes presenten patologías digestivas también deberían abstenerse, ya que este tubérculo puede ocasionar molestias gastrointestinales. Es fundamental entender que, incluso para quienes pueden tomarla sin riesgo, la maca debe ser vista como un complemento, no un remedio milagroso, dentro de un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada que constituyan la verdadera base del bienestar.
Sin embargo, su popularidad no es casual. La maca pertenece a la familia de los adaptógenos, sustancias naturales que ayudan al cuerpo a gestionar el estrés al estabilizar el sistema nervioso y neutralizar el daño oxidativo. Sus beneficios se extienden al deseo sexual, con mejoras documentadas tanto en hombres como en mujeres, e incluso puede aliviar modestamente síntomas asociados a la menopausia, tal y como han publicado en Vogue, especialmente en el plano anímico. Para optimizar la capacidad del cuerpo para recuperarse del día a día, es recomendable combinar la maca con hábitos saludables, como pueden ser las tres rutinas nocturnas que te harán más productivo y mejorarán la calidad del descanso.
Del amarillo al negro: un color para cada necesidad
En este sentido, no toda la maca es igual. En el mercado se suelen encontrar tres variedades principales del tubérculo, cada una con sus particularidades. La maca amarilla se valora por su capacidad para mejorar el estado de ánimo y la claridad mental, mientras que la roja destaca por su potente efecto antioxidante y su contribución a la salud sexual. Por su parte, la maca negra es la más apreciada por su impacto en el rendimiento físico y sus propiedades estimulantes.
Asimismo, la forma más común de encontrarla es en polvo, lo que facilita enormemente su integración en la dieta diaria. La dosis recomendada suele oscilar entre uno y tres gramos al día, que pueden añadirse sin problema a yogures, batidos, ensaladas o incluso guisos. También está disponible en cápsulas, gotas o té. La única precaución culinaria es no someterla a un calor excesivo para no degradar sus componentes nutricionales.
Al final, todo remite al origen de un tubérculo ancestral de los Andes peruanos. Esta planta, que crece en las cumbres de la cordillera, ha sido utilizada durante siglos por sus excepcionales propiedades nutricionales y energéticas, un conocimiento tradicional que la ciencia moderna comienza ahora a explorar y que la ha catapultado a la primera línea de los suplementos naturales en todo el mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar