Cambios en el estilo de vida

Estos cambios en tu estilo de vida te mantendrán más sano ante las enfermedades crónicas

Un estudio reciente desvela cómo pequeños cambios en el día a día pueden transformar radicalmente la salud general del cuerpo

Nuestro estilo de vida es cada vez mas rutinario
Nuestro estilo de vida es cada vez mas rutinarioSinc

Una investigación publicada recientemente ha puesto de manifiesto cómo la adopción de ciertos hábitos de vida puede influir en la salud integral. Este meta-análisis, que abarca cientos de estudios, valida las directrices de la Asociación Americana del Corazón (AHA) sobre el bienestar cardiovascular.

Las pautas originales, conocidas como "Life's Simple 7", se centran en siete pilares fundamentales: evitar el tabaco, una dieta equilibrada, ejercicio regular, peso adecuado, control de la presión arterial, gestión del azúcar en sangre y mantener el colesterol a raya.

Los hallazgos de esta revisión sugieren que aplicar estas medidas no solo beneficia al sistema circulatorio, sino que se extiende a casi todos los órganos y funciones corporales.

Los siete pilares de la vitalidad

El meta-análisis, publicado en el Journal of the American Heart Association, examinó 483 estudios para determinar su impacto en la salud. Los datos revelan que mantener en niveles óptimos al menos tres de estas métricas se asocia con un riesgo menor de enfermedad cardiovascular, incluso con predisposición genética.

La doctora Liliana Aguayo, principal autora del estudio, destacó cómo esta investigación amplía los beneficios de los hábitos saludables a prácticamente todos los sistemas del organismo. Subrayó la sorpresa al constatar que estas pautas cubren integralmente la salud del cuerpo.

Un aspecto importante es la potencia de los pequeños ajustes en el estilo de vida. Cada punto adicional en la escala de adherencia se vinculó con reducciones en el riesgo de demencia, enfermedades oculares, hígado graso y renal.

La evolución hacia los "Ocho Esenciales"

Es relevante que la AHA haya actualizado sus directrices, pasando de "Life's Simple 7" a "Life's Essential 8". Esta nueva versión incluye la exposición a humo ajeno, vapeo y otros productos derivados de la nicotina. La novedad de mayor envergadura es la inclusión de una octava métrica que subraya el papel fundamental del sueño, con recomendaciones de siete a nueve horas para adultos.

Un estilo de vida saludable es fundamental para la salud óptima y el control de factores de riesgo. La doctora Aguayo enfatiza que las decisiones diarias tienen un gran impacto en la salud global, y que nunca es demasiado temprano o tarde para hacer cambios factibles.

El doctor Nour Makarem sugiere priorizar alimentos de origen vegetal y proteínas magras, y limitar el consumo de procesados, sodio y bebidas azucaradas. Respecto a la actividad física, los adultos deberían realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad física de mayor intensidad a la semana.

Menos del 4% de la población mundial cumple con los criterios de salud cardiovascular ideal. Por ello, Aguayo insiste en la necesidad de un mayor apoyo a jóvenes y mujeres, para facilitarles el acceso a hábitos de vida más saludables.