Gente

Netta: Del éxito al boicot

Frente a quienes la acusan de ser utilizada por Israel para vender una falsa imagen progresista, la artista asegura a LA RAZÓN que «no estoy conectada con ningún gobierno, estoy muy dolida»

Pese a las críticas, la cantante asegura que sintió «mucho amor» cuando actuó en el Orgullo Gay de Madrid
Pese a las críticas, la cantante asegura que sintió «mucho amor» cuando actuó en el Orgullo Gay de Madridlarazon

Frente a quienes la acusan de ser utilizada por Israel para vender una falsa imagen progresista, la artista asegura a LA RAZÓN que «no estoy conectada con ningún gobierno, estoy muy dolida».

Su divertido cacareo, su original y nada desapercibida apariencia y su canción, con la que se ha proclamado la ganadora de Eurovisión, son ya un éxito. Pero la fama no es un camino de rosas y Netta lo está viviendo en sus propias carnes. Gustar a todo el mundo no es tarea fácil y tras el triunfo la cantante se encuentra con varios frentes abiertos y tiene que lidiar con críticas de las que no es del todo responsable. Es cierto que para gustos los colores, pero la polémica proviene de algo ajeno a ella.

Con «Toy», un himno contra el «bullying» y la desigualdad, Netta ha conseguido, tras el festival, convertirse en un icono para la comunidad LGTBI, algo que la enorgullece enormemente: «Siempre pienso que soy una chica con una historia gay, me encanta, me da la vida y me siento muy afortunada», asegura a LA RAZÓN, y no duda en reclamar «más voz a las personas transgénero y a los gays en el “prime time” para demostrar que todos somos personas».

Sin embargo, ni su canción ni sus buenas palabras han conseguido que algunas personas no vean correcto que su nombre esté vinculado con la comunidad LGTBI por ser de Israel, un Estado con ideas políticas muy diferentes. La acusan de estar siendo utilizada por el país para divulgar una falsa imagen progresista. Al respecto, la artista de 25 años se muestra contundente: «No estoy conectada con ningún gobierno, soy israelí, sí, pero no soy Israel. Están equivocados y estoy muy dolida. Sé que “Toy” ha hecho muchas cosas buenas para la gente, les ha hecho sentir mejor consigo mismos, y que haya protestas en contra de mí es lo más racista y de “bullying“ que he sentido nunca».

A pesar de ello, Netta asegura haber sentido «muchísimo amor» y una grata bienvenida en Madrid, cuando actuó en la capital con motivo del Orgullo Gay. Una visita de la que destaca, sin duda, la gastronomía: «Comí tapas, estuve en el bar “Juanalaloca” y fue increíble, también probé la tortilla y... ¡guau!».

Pero su nacionalidad no es solo el problema. Ahora su sencillo ha sido acusada por Universal de plagio: «”Toy” era algo que no había escuchado antes y cuando lo hice pensé: “Ésta es la oportunidad que tengo para hacer algo realmente bueno para mucha gente”. Muchas veces hay canciones que son similares a otras, pero creo que este no es el caso». La intérprete también se enfrenta a la controversia que ha surgido en torno a la próxima sede de Eurovisión. Jerusalén se considera una ciudad polémica y todo apunta a que Tel Aviv será el lugar de Israel donde se celebre el festival. Netta, en cambio, opina que «Israel es tan pequeño como Madrid. Creo que da igual dónde se celebre porque tiene una gran variedad de población, de colores, de gente, de fotos, de bosques, tiene nieve, desiertos... Es un lugar mágico. La gente será muy afortunada si viene a Israel».

Romper con los cánones

En los sueños que Netta tenía cuando era niña no estaba ganar Eurovisión. Soñaba con alcanzar su objetivo: cómo podía ser algo más «porque todo el mundo me decía que no podía ser lo que yo quisiera por mi apariencia». Y es que su sueño era triunfar rompiendo con los cánones establecidos porque «solo había un tipo de belleza en televisión, en las revistas, no había diversidad, así que he tratado de hacer algo diferente, de ser yo misma». Ganar no era lo importante, quería contar su historia y su verdad, y «no pensaba que estaba compitiendo con alguien, competía conmigo misma».

Reflejo de lo vivido durante su infancia, dedica su canción a todas las personas que han sufrido «bullying» y que se han sentido inferiores por ser diferentes. Hoy no duda en enviarles un mensaje motivador: «Mírate al espejo y di que eres un héroe y que te mereces todo. Cómete el mundo, vive minuto a minuto y diviértete».