
Alimentación
Tu lista de la compra para dormir mejor: los alimentos que no pueden faltar en tu despensa y en tu cena
Investigaciones recientes sugieren que consumir potasio en la cena puede influir en un mejor descanso nocturno. Este mineral, beneficioso para el corazón y la presión arterial, podría reducir las interrupciones del sueño

La preocupación por la calidad del sueño se ha vuelto una constante en la sociedad actual, con un número creciente de personas buscando activamente soluciones para un descanso a menudo esquivo. Se sugiere que la clave para noches reparadoras podría residir en nuestra alimentación nocturna.
Asimismo, diversos estudios apuntan a que los alimentos que se consumen, especialmente en las horas previas al reposo, pueden influir de manera considerable en la calidad del sueño. Esta relación abre una vía de investigación relevante para el bienestar general.
En este sentido, los profesionales de la medicina han comenzado a destacar un elemento esencial: el potasio, presentándolo como un héroe silencioso en la búsqueda de un descanso óptimo. Este mineral vital emerge como un factor importante en la regulación del sueño.
El potasio: el electrolito clave para un sueño reparador
Tradicionalmente, la ciencia ha señalado a los productos ultraprocesados, aquellos ricos en grasas saturadas o trans, y los azúcares refinados, como incompatibles con un descanso verdaderamente profundo. Estos, junto con las comidas copiosas, dificultan la digestión y empeoran la calidad del sueño. No obstante, los profesionales han identificado los alimentos ricos en potasio como notablemente beneficiosos, tal y como recoge el medio GQ.
Además, el mecanismo fisiológico detrás de este beneficio resulta relevante. El potasio, como electrolito esencial, desempeña un papel fundamental para el corazón, facilitando un ritmo cardíaco constante y contribuyendo a reducir la presión arterial, factores determinantes para un descanso óptimo.
En este sentido, la evidencia científica respalda la utilidad del potasio en la dieta nocturna. Un estudio japonés publicado en la revista Nutrients vinculó su consumo antes de dormir con un mayor descanso y un número reducido de interrupciones. Para su incorporación, la Clínica Universidad de Navarra destaca la batata, la espinaca cruda y el aguacate como los alimentos con mayor contenido por cada 100 gramos. Un hombre adulto necesita 3.500 miligramos de potasio al día, y concentrar parte de esta ingesta en la cena podría ser útil, si bien un consumo excesivo puede ser perjudicial.
Finalmente, un beneficio adicional de estos alimentos ricos en potasio es su ligereza. La mayoría son fácilmente digeribles, lo que facilita el proceso de conciliar el sueño al evitar las pesadeces estomacales. Adoptar este ajuste dietético, sencillo y basado en la ciencia, puede transformar no solo la calidad de nuestras noches, sino también nuestro bienestar general, consolidando el sueño de calidad como un pilar fundamental de una vida sana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar