
Moda
Teresa Helbig conquista Nueva York con su colección más libre y poética
Un imaginario onírico y sofisticado en la colección 'Anglesey', que se presentará la próxima semana en Madrid es Moda

La Semana de la Moda de Nueva York ha sido testigo de una de las presentaciones más esperadas de la temporada: la nueva colección de Teresa Helbig, que bajo el nombre de Anglesey se ha convertido en todo un manifiesto de libertad, diferencia y belleza indómita. La diseñadora catalana, reconocida por su capacidad para unir artesanía, sofisticación y rebeldía, ha vuelto a demostrar que su universo creativo no entiende de fronteras ni de etiquetas.
Una inspiración marcada por la diferencia
El punto de partida de la colección es la figura de Henry Cyril Paget, 5º Marqués de Anglesey, un excéntrico dandy británico de finales del siglo XIX que rompió con todas las convenciones de su tiempo. Su vida fue un canto a la libertad sin disculpas, un desafío a la rigidez de su época y un ejemplo de cómo la extravagancia y la autenticidad podían convivir como forma de resistencia. Esa esencia de rebeldía y exceso, de no pedir permiso para ser, está presente en cada costura de la propuesta de Helbig.

Anglesey se erige, así, como una oda a quienes han sabido elegir su propio camino, a quienes entienden la moda como un lenguaje de libertad y desobediencia. Cada prenda rinde homenaje a esas voces que nunca fueron calladas, reivindicando la diferencia como un valor en sí mismo.
El universo Helbig: bucólico, romántico y radicalmente libre
En esta propuesta, Teresa Helbig se mueve entre lo bucólico y lo romántico, sin renunciar a la fuerza de la libertad creativa. Los tejidos elegidos son un ejemplo claro de este contraste: blondas sutiles, cintas de moiré, gasas de seda, plumas, charol y cristales bordados se entrelazan para dar forma a un imaginario onírico y sofisticado. El resultado es un equilibrio perfecto entre lo etéreo y lo vanguardista, donde cada look se convierte en una declaración de personalidad.

Las texturas juegan un papel esencial. La delicadeza de las gasas se contrapone al brillo del charol, mientras que los cristales bordados añaden destellos de lujo artesanal. Nada en esta colección es casual: cada elemento ha sido pensado para construir un relato en el que la diferencia no solo se celebra, sino que se convierte en el motor de la propuesta.
Una puesta en escena con mensaje
La presentación en Nueva York no se limitó a un desfile convencional. Helbig eligió un escenario cargado de simbolismo, inspirado en el teatro que el propio Marqués de Anglesey mandó levantar a partir de una antigua capilla. Para reforzar esta atmósfera, se diseñó un atrezzo elaborado íntegramente en cartón, con castillos y elementos escenográficos que subrayaban el carácter artesanal y simbólico del proyecto.

Esta decisión no solo aportó un aire onírico al desfile, sino que también transmitió un mensaje claro: la moda puede ser arte, resistencia y poesía a la vez. Cada elemento del show reforzaba la idea de que la libertad, la belleza y la creatividad no conocen de límites ni de materiales.
Teresa Helbig conquista Nueva York
El estreno de Anglesey en Nueva York refuerza la proyección de Teresa Helbig como una de las diseñadoras españolas más influyentes y con mayor capacidad de emocionar al público global. Su forma de reinterpretar la artesanía, de apostar por lo diferente y de convertir cada prenda en una pieza con alma, ha conquistado tanto a la crítica especializada como a los asistentes.

Una vez más, la diseñadora demuestra que la moda puede ser mucho más que ropa: puede convertirse en un relato de resistencia silenciosa, en un idioma propio que celebre la rareza y en una oda a quienes nunca pidieron permiso para ser. Con Anglesey, Teresa Helbig reafirma que su visión es única y que su moda, cargada de belleza indómita, siempre dejará huella allá donde se presente.
*Fotografías: Andrés Bustamante
✕
Accede a tu cuenta para comentar