
Belleza
La nueva técnica que va a destronar a las extensiones y al lifting para realzar tu mirada sin maquillaje
Realzar la mirada y conseguir una apariencia de pestañas más densas de forma sutil y natural ya es posible con el "efecto pestañas", una micropigmentación segura ideal para quienes no pueden o no quieren maquillarse

La búsqueda de una mirada intensa y definida sin la esclavitud del maquillaje diario ha encontrado en la micropigmentación una aliada inesperada. Lejos de los resultados artificiales de antaño, las nuevas técnicas apuestan por realzar la expresividad de los ojos de forma casi imperceptible. El objetivo ya no es transformar, sino potenciar la belleza innata, ofreciendo un aspecto cuidado y natural que perdure en el tiempo sin necesidad de retoques constantes frente al espejo cada mañana.
De hecho, este tipo de procedimientos trasciende la mera comodidad estética para convertirse en una solución práctica y funcional para un abanico muy amplio de personas. Se presenta como una alternativa ideal para quienes padecen alopecia, para aquellos con dificultades de pulso o de visión que les impiden maquillarse con precisión, e incluso para quienes sufren alergias a determinados productos cosméticos. Deportistas y profesionales con agendas apretadas también encuentran en ella una forma de simplificar sus rutinas.
Asimismo, esta solución tiene nombre propio: la micropigmentación "efecto pestañas". A diferencia de un delineado permanente tradicional, la técnica no consiste en dibujar una línea compacta, sino en rellenar los pequeños espacios que existen entre cada pelo de las pestañas. Tal y como han publicado en Elle, se implantan pigmentos específicos en la línea de nacimiento para crear la ilusión de mayor densidad y volumen, enmarcando el ojo de una manera muy sutil.
Un procedimiento que busca la sutileza y la durabilidad
Por otro lado, la seguridad y la personalización son dos pilares fundamentales del proceso. Antes de comenzar con la implantación de los pigmentos, se realiza una valoración previa exhaustiva para estudiar los rasgos faciales del cliente. En esta fase se lleva a cabo un diseño preliminar y se define el color más adecuado para el tono de piel y el cabello, garantizando así un resultado armónico y completamente adaptado a cada persona.
Además, para asegurar un acabado perfecto y una fijación óptima del color, el tratamiento no termina en la primera visita. Resulta imprescindible una sesión de retoque fundamental, que se programa unos cuarenta días después de la aplicación inicial. Este segundo paso es clave para corregir cualquier pequeña irregularidad que haya podido surgir durante la cicatrización y, sobre todo, para consolidar el resultado y asegurar su longevidad.
En definitiva, el "efecto pestañas" se consolida como una técnica que aúna con acierto la estética y la funcionalidad. Su gran baza es, precisamente, la discreción del resultado final, que mejora la mirada de una forma visible pero sutil, liberando de la dependencia y los inconvenientes del maquillaje convencional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes