Agricultura

La Junta dará un nuevo impulso a la trashumancia

La Junta dará un nuevo impulso a la trashumancia en el periodo 2014-2020 con nuevas medidas para favorecer los movimientos del ganado, como el hecho de que las ganaderías trashumantes que sean libres de tuberculosis bovina en los tres años anteriores no tendrán que realizar las pruebas previas al movimiento trashumante, a no ser que el movimiento se produzca a una comarca de destino cuya prevalencia de la enfermedad (número de explotaciones positivas sobre el total de explotaciones de la zona) sea menor del 1 por ciento.

En concreto, de los 305 ganaderos trashumantes de Ávila se verán beneficiados por este acuerdo un total de 260, de modo que el 85 por ciento del total de los ganaderos no está obligado a la realización de las pruebas previas al movimiento.

Además, cuando una explotación tenga algún animal positivo a tuberculosis bovina se permitirá el movimiento de los terneros de la misma a cebaderos con autorización excepcional bajo determinadas circunstancias.

Así lo ha anunciado la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, durante su visita este viernes a la subida del ganado por el Puerto del Pico en Ávila a lo largo de la Calzada Romana, en el marco de las XII jornadas de la Trashumancia que se celebran desde 2002 y a la que asisten ganaderos y profesionales del sector.